8 ideas para celebrar las fiestas de fin de año en tu empresa

8 ideas para celebrar las fiestas de fin de año en tu empresa

El final de año es un momen­to para cel­e­brar, reflex­ionar, echar la vista atrás y mirar hacia el futuro. Tam­bién es una gran opor­tu­nidad para reunir a todos los miem­bros de tu empre­sa y mostrar agradec­imien­to por el tra­ba­jo y la ded­i­cación de todos ellos orga­ni­zan­do un even­to inolvid­able.

Si bus­cas ideas para cel­e­brar el fin de año en tu empre­sa, ¡no busques más! En este artícu­lo com­par­ti­mos con­ti­go 8 ideas diver­tidas y cre­ati­vas que os ayu­darán a des­pedir el año y cel­e­brar la entra­da del nue­vo con ilusión.

Índice


    1. Organizar una actividad de team-building para reforzar el espíritu de equipo

    Las fies­tas de fin de año son un momen­to per­fec­to para dis­fru­tar jun­tos y reforzar el espíritu de equipo. Orga­ni­zar una activi­dad de team-build­ing es una muy bue­na idea para fomen­tar la sen­sación de perte­nen­cia y colab­o­ración.

    A la hora de plan­i­ficar la activi­dad, es impor­tante ten­er en cuen­ta las necesi­dades e intere­ses de los miem­bros del equipo, así como los obje­tivos que se quieren alcan­zar. Las activi­dades de team-build­ing deberían ser colab­o­ra­ti­vas, como puede darse en los deportes o jue­gos de equipo, retos de grupo o tar­eas de res­olu­ción de prob­le­mas. Para la ocasión que nos ocu­pa, puedes inspi­rarte de las activi­dades de team-build­ing habit­uales e imprim­ir­les un carác­ter más fes­ti­vo, navideño o de fin de año. Por ejem­p­lo, si quieres orga­ni­zar una activi­dad tipo Triv­ial por equipos, con pre­gun­tas y respues­tas, haz­lo sobre tradi­ciones e his­to­ria de las fies­tas de fin de año. ¡Tam­bién puedes per­son­alizar­lo más e incluir pre­gun­tas sobre la his­to­ria y anéc­do­tas de tu empre­sa!

    En gen­er­al, la clave está en ele­gir activi­dades que sean diver­tidas y atrac­ti­vas, y que ayu­den a fomen­tar el com­pañeris­mo y el tra­ba­jo en equipo. Si te cen­tras en estos obje­tivos, podrás crear una expe­ri­en­cia mem­o­rable y grat­i­f­i­cante que con­tribuirá a reforzar los lazos de tu equipo y a mejo­rar su rendimien­to gen­er­al.

    2. Celebrar una comida o una fiesta

    Una comi­da o una fies­ta son clási­cos que no pueden fal­tar en tu cel­e­bración del fin de año en tu empre­sa.

    Como cualquier even­to, la orga­ni­zación de una comi­da y una fies­ta requieren de una preparación y orga­ni­zación. Algunos de los prin­ci­pales ele­men­tos que ten­drás que ten­er en cuen­ta son:

    • La fecha: en estas fechas, todos esta­mos muy ocu­pa­dos y hay muchos even­tos, por lo que ten­drás que encon­trar el día y hora que mejor ven­ga a la may­oría. Una for­ma de hac­er­lo es pro­ponien­do varias opciones y sometién­dolas a votación medi­ante una de las muchas her­ramien­tas gra­tu­itas que exis­ten para ello.
    • El lugar de cel­e­bración: según las necesi­dades de tu equipo, el número de invi­ta­dos, tu pre­supuesto, y tus pref­er­en­cias, será más intere­sante un espa­cio u otro. Esto puede ir des­de con­tratar un cater­ing y cel­e­brar una comi­da en tus propias ofic­i­nas has­ta pri­va­ti­zar un restau­rante y una dis­cote­ca para tu equipo, pasan­do por el alquil­er de espa­cios menos comunes como un bar­co o ¡inclu­so el alquil­er de un esta­dio deporti­vo, si tu empre­sa es grande!
    • La dec­o­ración: una fies­ta de fin de año no puede ser como una fies­ta cualquiera. ¡Tiene que rebosar fes­tivi­dad y la dec­o­ración será lo que dé ese toque impre­scindible!
    • La comi­da y bebi­da: en las fies­tas de fin de año, la comi­da y la bebi­da tienen un papel pro­tag­o­nista. ¡No des­cuides esta par­ti­da! Para ayu­darte con esta elec­ción, no dudes en echar un vis­ta­zo a este otro artícu­lo de nue­stro blog: La impor­tan­cia de la gas­tronomía de tu even­to para dar una bue­na impre­sión a tus invi­ta­dos.
    • Las activi­dades y ani­mación: no dejes todo en manos de los invi­ta­dos e incluye microac­tivi­dades y ani­mación durante la comi­da o fies­ta de fin de año en tu empre­sa. Esto ayu­da a que los invi­ta­dos inter­ac­túen entre sí y creen recuer­dos jun­tos, lo que refuerza el equipo.
    • Las invita­ciones: aunque cor­ra la voz de man­era infor­mal, es nece­sario que envíes invita­ciones a toda la plan­til­la para acud­ir a tu fies­ta. El canal más efi­ciente para el envío de invita­ciones es el e‑mail. Prepara un mail­ing diver­tido y no olvides los detalles prác­ti­cos: cuán­do y dónde tienen que acud­ir, si tienen que lle­var algo, si pueden o no lle­var acom­pañantes, etc. Para ges­tionar todo esto y saber el número de per­sonas que asi­s­tirán a tu even­to de fin de año, puedes estable­cer un pro­ce­so de inscrip­ción. Weezevent te ofrece para esto una platafor­ma sen­cil­la y per­son­al­iz­able que te facil­i­tará la gestión de las inscrip­ciones y a la que podrás dar tu toque fes­ti­vo eligien­do col­ores e imá­genes.

    3. Hacer voluntariado en equipo o realizar una donación conjunta

    El fin de año y las navi­dades son una época en la que somos más con­scientes de la impor­tan­cia de ayu­dar y devolver algo a la comu­nidad, lo que hace que sea un buen momen­to para hac­er­lo toda la empre­sa de for­ma con­jun­ta.

    Ya sea en un ban­co de ali­men­tos, en un alber­gue para per­sonas sin hog­ar o reco­gien­do resid­u­os en la mon­taña, el vol­un­tari­a­do puede mar­car una ver­dadera difer­en­cia en nue­stro entorno. Tra­ba­jan­do jun­tos para apo­yar una causa que lo merez­ca, puedes con­tribuir a crear unas fies­tas más sig­ni­fica­ti­vas y grat­i­f­i­cantes para ti y para los miem­bros de tu equipo. Además, el vol­un­tari­a­do tam­bién puede ser una valiosa opor­tu­nidad de crec­imien­to per­son­al y pro­fe­sion­al, ya que per­mite apren­der nuevas habil­i­dades, desar­rol­lar nuevas rela­ciones y obten­er una sen­sación de sat­is­fac­ción y logro.

    Otra for­ma de apor­tar, ráp­i­da y direc­ta, es medi­ante una donación. Podéis orga­ni­zar una cam­paña de recau­dación de fon­dos en la empre­sa, entre vosotros e impli­can­do tam­bién a vue­stro entorno, para entre todos realizar una donación con­jun­ta a la orga­ni­zación que esco­jáis.

    4. Organizar un amigo invisible

    Orga­ni­zar un ami­go invis­i­ble en tu empre­sa es una for­ma de crear vín­cu­los y rela­ciones más fuertes entre los miem­bros de tu equipo. Al par­tic­i­par en esta activi­dad, las per­sonas que com­po­nen tu orga­ni­zación ten­drán la opor­tu­nidad de cono­cer mejor los intere­ses y pref­er­en­cias de los demás y expre­sar su apre­cio y apoyo mutuo a través de pequeños rega­los. Esto con­tribuye a crear un entorno de tra­ba­jo más pos­i­ti­vo y colab­o­ra­ti­vo, en el que los miem­bros del equipo se sien­tan más conec­ta­dos y val­o­rados.

    Detal­la y comu­ni­ca muy bien las reglas como los límites de pre­cio de los rega­los, la for­ma de hac­er las pare­jas y cómo y cuán­do se hará la entre­ga de rega­los. El pro­ce­so de selec­ción y des­cubrim­ien­to de los rega­los y las pare­jas (¡si es que decidís rev­e­lar esta infor­ma­ción, que tam­bién puede seguir sien­do sec­re­ta) puede ser en sí mis­mo una activi­dad diver­ti­da y emo­cio­nante.

    5. Decorar la oficina para las fiestas

    Dec­o­rar la ofic­i­na para las fies­tas es una for­ma diver­ti­da de lev­an­tar el áni­mo y con­ta­giar a todos el espíritu fes­ti­vo.

    Puedes col­gar luces, pon­er y dec­o­rar un árbol de Navi­dad o una coro­na y colo­car otros adornos y dec­o­ra­ciones fes­ti­vas por todo el espa­cio. No te cen­tres en la Navi­dad e incluye dec­o­ración típi­ca de otras fies­tas de fin de año como Han­nukah, para unas fies­tas mul­ti­cul­tur­ales. Tam­bién puedes cen­trarte en la cel­e­bración del año nue­vo y dec­o­rar con ele­men­tos bril­lantes, como una bola de dis­cote­ca o un reloj de cuen­ta atrás. Tam­bién puedes ani­mar a todos los miem­bros de la empre­sa a que lleven sus pro­pios adornos para per­son­alizar su espa­cio de tra­ba­jo.

    6. Organizar una fiesta para los hijos de los empleados, ¡con regalos incluidos!

    Involu­crar a las famil­ias de los emplea­d­os en las fies­tas puede ser muy grat­i­f­i­cante para todos, espe­cial­mente si pien­sas en los más pequeños y orga­ni­zas una fies­ta espe­cial para ellos.

    Prepara una merien­da infan­til con aper­i­tivos y golosi­nas, bus­can­do un equi­lib­rio entre lo excep­cional y fes­ti­vo y lo salud­able. Dec­o­ra tu ofic­i­na o el espa­cio que alquiles para cel­e­brar la fies­ta con temáti­ca inver­nal y fes­ti­va para que nada más lle­gar se sien­tan en un espa­cio prepara­do para ellos y su fies­ta.

    Lle­va la fies­ta un paso más allá y prepara activi­dades para los niños, tem­ati­zadas. Algu­nas activi­dades pueden ser crear muñe­cos de nieve con bolas de algo­dón y car­tuli­na, un puesto de choco­late caliente con dis­tin­tos ingre­di­entes y mez­clas o inclu­so, si tienes sitio, mon­tar una pequeña col­i­na por la que deslizarse con tri­neos o, sim­ple­mente, tobo­ganes o hinch­ables con dec­o­ración inver­nal. Para implicar a toda la plan­til­la, pide vol­un­tar­ios para preparar la fies­ta y para lid­er­ar o super­vis­ar algu­nas de las activi­dades con los niños. Los emplea­d­os sin hijos pueden vestirse de elfos, renos… y tam­bién de los Reyes Magos y sus pajes y ser los encar­ga­dos de entre­gar rega­los a los niños, uno por uno y llamán­do­los por su nom­bre. ¡Una expe­ri­en­cia inolvid­able para los pequeños de la casa!

    Para esta fies­ta tam­bién te será espe­cial­mente útil estable­cer un sis­tema de inscrip­ción. Puedes per­son­alizar el for­mu­la­rio de inscrip­ción para pre­gun­tar todo lo que nece­sites, des­de los nom­bres de los niños has­ta posi­bles aler­gias ali­men­ta­rias.

    7. Premiar la fidelidad de tus clientes

    Más allá de las cel­e­bra­ciones en inter­no entre com­pañeros, las fies­tas de fin de año son una opor­tu­nidad para reforzar los lazos con tus clientes.

    La for­ma más sen­cil­la es enviar felic­ita­ciones. Puedes enviar la may­oría por correo elec­tróni­co y una pequeña selec­ción en papel. En ambas modal­i­dades, para los clientes más fieles, no dudes en per­son­alizarlas de for­ma que sien­tan que real­mente has pen­sa­do en ellos. Si son clientes impor­tantes, enviar un pequeño detalle jun­to con la felic­itación reforzará aún más vues­tra relación y tam­bién puede ser la ocasión para volver a entrar en un con­tac­to más direc­to si este se ha per­di­do.

    Para clientes más pequeños, como la may­oría de los asis­tentes a tus even­tos, en este otro artícu­lo te pro­ponemos for­mas masi­vas de rec­om­pen­sar su fidel­i­dad y gener­ar ven­tas al mis­mo tiem­po.

    8. Involucrar a toda la empresa en el proceso

    Aunque ten­gas una idea estu­pen­da para cel­e­brar las fies­tas de fin de año en tu empre­sa, no te lances sin escuchar al equipo. ¿Qué les gus­taría hac­er? ¿Cómo les gus­taría cel­e­brar el fin de año jun­tos? Escucha sus pref­er­en­cias e invi­ta a que se involu­cren en todo el pro­ce­so, des­de la idea has­ta la eje­cu­ción final. Esto reforzará aún más las rela­ciones entre los miem­bros del equipo y tam­bién la emo­ción por la fies­ta.


    Ya solo tienes que decidir con qué ideas te quedas y cómo vas a cel­e­brar las fies­tas de fin de año en tu empre­sa, ¡y pon­erte manos a la obra! Des­cubre cómo las solu­ciones tec­nológ­i­cas de Weezevent pueden facil­i­tar la orga­ni­zación de tu even­to de fin de año pin­chan­do en el sigu­iente botón:

    Orga­ni­zar un even­to

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!