8 eventos que puedes organizar el Día del Libro y claves para hacerlo

8 eventos que puedes organizar el Día del Libro y claves para hacerlo

¡Libros, rosas, drag­ones y mucha imag­i­nación! El 23 de abril se cel­e­bran el Día del Libro y Sant Jor­di (en Cataluña) y se orga­ni­zan mul­ti­tud de even­tos y activi­dades rela­ciona­dos con la lit­er­atu­ra. Sean even­tos pequeños o grandes, es nece­sario orga­ni­zar­los cuida­dosa­mente y con­tar con una bue­na plan­i­fi­cación y las her­ramien­tas nece­sarias.

En este artícu­lo des­cubrirás ideas de even­tos que puedes orga­ni­zar para cel­e­brar el Día del Libro y con­se­jos útiles para hac­er­lo con éxi­to.

Índice


    1. Un poco de historia del día con más historias

    Pocos saben que el Día del Libro tiene ori­gen español. Fue una prop­ues­ta del escritor valen­ciano Vicente Clav­el a la Cámara Ofi­cial del Libro de Barcelona en 1923. En 1926, el rey Alfon­so XIII aprobó y fir­mó el Real Decre­to por el que se estip­u­la­ba la cel­e­bración del Día del Libro español. ¡Pero en ese momen­to se fijó el 7 de octubre, con­mem­o­ran­do el nacimien­to de Cer­vantes!

    En 1930 se cam­bió la fecha al 23 de abril y no fue has­ta 1995 que el Gob­ier­no español pre­sen­tó a la UNESCO la prop­ues­ta de la Unión Inter­na­cional de Edi­tores para que en esta fecha se cel­e­brase el Día Inter­na­cional del Libro, a niv­el mundi­al.

    La fecha de cel­e­bración actu­al coin­cide con la muerte de los escritores Cer­vantes, Shake­speare y el Inca Gar­cila­so de la Vega, en 1616.

    En Cataluña, coin­cide con la fes­tivi­dad de Sant Jor­di, día de los enam­ora­dos y del libro, en la que es tradi­ción regalar libros y rosas. ¿No cono­ces la leyen­da de San Jorge y su lucha con­tra el dragón? Puedes leer­la aquí.

    Ten­er cora­je no sig­nifi­ca no sen­tir miedo. De hecho, no puede haber cora­je sin miedo.
    —Leyen­da de San Jorge y el dragón—

    2. Qué eventos organizar el Día del Libro y sus puntos clave

    La var­iedad de even­tos que puedes orga­ni­zar el Día del Libro es inmen­sa. Aquí tienes una lista de difer­entes tipos de even­to que siem­pre tienen éxi­to en esta fecha señal­a­da y las prin­ci­pales car­ac­terís­ti­cas a ten­er en cuen­ta.

    Organizar una feria de libros

    Las ferias de libros con case­tas o paradas de dis­tin­tas edi­to­ri­ales, libr­erías, organ­is­mos, etc. sue­len ten­er una duración de en torno a una sem­ana y no solo el 23 de abril.

    Como cualquier otra feria, la orga­ni­zación de este even­to es más labo­riosa que la de otros que vamos a pre­sen­tar aquí. Algunos de los temas clave que ten­drás que ges­tionar son los per­misos para la insta­lación de la feria, los provee­dores de case­tas, el pro­gra­ma de activi­dades den­tro de la feria. ¡Y un tra­ba­jo de comu­ni­cación de doble sen­ti­do! Tienes dos clientes prin­ci­pales: los expos­i­tores y los vis­i­tantes y ten­drás que realizar todo un plan de comu­ni­cación de cara a cada uno de ellos.

    El acce­so de los vis­i­tantes es libre en estos even­tos, pero sí ten­drás que ges­tionar las solic­i­tudes de case­ta por parte de los expos­i­tores, los pagos de las mis­mas y su ubi­cación (que puede depen­der del pre­cio paga­do). Con una platafor­ma de gestión de inscrip­ciones tam­bién puedes vender los espa­cios de exposi­ción, inclu­so sobre plano.

    Organizar una firma de libros

    Las fir­mas de libros son uno de los platos estrel­la del Día del Libro. Un día per­fec­to para el encuen­tro fuera de las pági­nas entre escritores y lec­tores.

    Plan­i­fi­ca la fir­ma de libros adap­tan­do su for­ma­to a los obje­tivos de la mis­ma. ¿Es una for­ma de pre­sen­tar el libro y vender más ejem­plares? ¿Es sim­ple­mente un acto de fidelización y encuen­tro con lec­tores que ya son grandes fans?

    Si esperas una gran aflu­en­cia de públi­co y quieres evi­tar largas colas (¡o inclu­so que el autor o auto­ra no pue­da aten­der a todo el mun­do pese a las esperas, generan­do frus­tra­ciones en los lec­tores!), puedes solic­i­tar una inscrip­ción gra­tui­ta. Como broche para evi­tar largas colas y ges­tionar los flu­jos de asis­ten­cia, puedes crear sesiones con cupos lim­i­ta­dos (por ejem­p­lo: 15 per­sonas cada media hora, cre­an­do sesiones con cita cada media hora). Además de la como­di­dad y tran­quil­i­dad que esto apor­ta a todos, la inscrip­ción hará que ten­gas los datos de estas per­sonas para, por ejem­p­lo, infor­mar­les de la pub­li­cación de un nue­vo libro del mis­mo autor o auto­ra (o recomen­dar otros libros afines).

    Organizar un cuentacuentos

    Para ini­ciar en la lit­er­atu­ra a los más pequeños, una bue­na idea es orga­ni­zar cuen­tacuen­tos.

    Bus­ca un espa­cio ade­cua­do, en el que la per­sona que cuente los cuen­tos pue­da estar cer­ca, de for­ma que los niños man­ten­gan la aten­ción con may­or facil­i­dad. No es impre­scindible uti­lizar mar­i­one­tas u otros ele­men­tos visuales ya que el obje­ti­vo de la activi­dad es estim­u­lar la imag­i­nación de los niños. Tam­bién es intere­sante que los niños ten­gan una par­tic­i­pación acti­va, hacién­doles repe­tir algu­nas fras­es, respon­di­en­do a pre­gun­tas o can­tan­do can­ciones.

    Pro­mo­ciona tu activi­dad en bib­liote­cas, libr­erías, o inclu­so tien­das de artícu­los infan­tiles y con­tra­ta a pro­fe­sion­ales de la nar­ración oral para ase­gu­rar el éxi­to de la activi­dad.

    Des­de el pun­to de vista de la gestión, organ­ices un cuen­tacuen­tos gra­tu­ito o de pago, la inscrip­ción pre­via te ayu­dará a orga­ni­zarte y a adap­tar el espa­cio de ante­mano. Aunque indiques un ran­go de edad en tus comu­ni­ca­ciones, puedes pre­gun­tar la edad de los niños en un for­mu­la­rio de inscrip­ción para saber si la may­oría está en la fran­ja alta o baja y adap­tar la activi­dad en con­se­cuen­cia.

    Organizar talleres infantiles

    Además de los cuen­tacuen­tos, puedes orga­ni­zar otro tipo de talleres infan­tiles sobre la temáti­ca del libro pero que pueden ser muy vari­a­dos y pueden ir des­de talleres de lec­tura en voz alta o inclu­so teatro, has­ta man­u­al­i­dades en torno al libro como la creación de mar­capági­nas.

    Organizar una lectura del Quijote

    Uno de los even­tos estrel­la del Día del Libro es la tradi­cional Lec­tura Con­tin­u­a­da del Qui­jote en el Cír­cu­lo de Bel­las Artes de Madrid.

    ¿Por qué no hon­rar esta obra a tu man­era y orga­ni­zar tu propia lec­tura del Qui­jote? No es nece­sario que sea una lec­tura con­tin­u­a­da como en el míti­co even­to, puede ser una selec­ción de pasajes, por ejem­p­lo e invi­tar a par­tic­i­par como lec­tores y como oyentes a per­sonas de todas las edades ¡o inclu­so proce­den­cias!

    Para una mejor orga­ni­zación, puedes solic­i­tar que las per­sonas que quier­an par­tic­i­par se inscrib­an, como lec­tores o como asis­tentes. Esto será espe­cial­mente impor­tante para los lec­tores, para poder orga­ni­zar un orden de lec­tura, la selec­ción de pasajes, etc.

    Organizar un evento de libros y solidaridad

    El Día del Libro es una ocasión imperdi­ble para defend­er el acce­so uni­ver­sal a la cul­tura.

    Cualquier acto de pro­mo­ción de la lec­tura ya va en esta línea, pero tam­bién puedes orga­ni­zar un even­to sol­i­dario para recau­dar fon­dos para una causa rela­ciona­da con la cul­tura, la edu­cación, los libros…

    Si ya orga­ni­zas algún otro even­to, tam­bién puedes añadirle la dimen­sión sol­i­daria y uti­lizar el alcance de tu even­to para apo­yar una causa recau­dan­do fon­dos para esta.

    Organizar un club de lectura

    ¿Por qué no fijar el Día del Libro como primer día de un club de lec­tura? Puedes orga­ni­zar un club de lec­tura de un úni­co día o con una peri­od­i­ci­dad, por ejem­p­lo, men­su­al, inau­gurán­do­lo el Día del Libro.

    Escoge el libro o libros que se irán leyen­do. Puedes colab­o­rar con una edi­to­r­i­al, con autores… para con­seguir los libros para los asis­tentes a pre­cios espe­ciales. Es una bue­na idea enrique­cer tu club de lec­tura con un exper­to, en lit­er­atu­ra o en un tema trata­do en el libro en par­tic­u­lar, que modere las sesiones.

    Ges­tiona las inscrip­ciones al club de lec­tura con una platafor­ma online. En el for­mu­la­rio de inscrip­ción, puedes incluir, como pro­duc­to opcional, la adquisi­ción del libro. Esto te per­mi­tirá orga­ni­zarte para realizar los pedi­dos nece­sar­ios y ges­tionar los pagos online al mis­mo tiem­po.

    Organizar un taller de escritura

    ¡Qué mejor día para un amante de los libros para ini­cia­rse en la escrit­u­ra que un 23 de abril! No hace fal­ta quer­er ser escritor para dis­fru­tar de un taller de escrit­u­ra cre­ati­va. Con un buen pro­fe­sor que muestre tex­tos de ref­er­en­cia, explique téc­ni­cas y pro­pon­ga ejer­ci­cios intere­santes, será una expe­ri­en­cia sat­is­fac­to­ria para todos los asis­tentes.

    Puedes orga­ni­zar un taller de unas horas o un cur­so más largo con comien­zo el Día del Libro. Para preparar el mate­r­i­al y ajus­tar la dinámi­ca de la clase, además de ges­tionar el pago del taller, te será útil con­tar con una platafor­ma online para ges­tionar los pagos y recopi­lar datos sobre los asis­tentes. Crea un for­mu­la­rio de inscrip­ción en el que pre­guntes el niv­el, los obje­tivos y expec­ta­ti­vas que tienen para el cur­so, escritores o géneros preferi­dos… ¡Pien­sa bien los datos que te serán útiles! No sirve de nada crear un for­mu­la­rio muy largo si la infor­ma­ción que solic­i­tas no es impor­tante o no la vas a ten­er en cuen­ta.


    Organ­ices el even­to que organ­ices, la tec­nología es tu gran ali­a­da a la hora de dar a cono­cer tu even­to, ges­tionar las inscrip­ciones, con­tro­lar la asis­ten­cia y man­ten­er el con­tac­to con los asis­tentes después del mis­mo.

    Weezevent te acom­paña en la orga­ni­zación de tus activi­dades para el Día del Libro con solu­ciones sen­cil­las y efi­cientes para la ven­ta de entradas e inscrip­ciones online, el con­trol de acce­so y la comu­ni­cación con tu públi­co medi­ante una her­ramien­ta de e‑mailing y CRM.

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!