¿Cómo escribir un texto efectivo para solicitar donaciones?

¿Cómo escribir un texto efectivo para solicitar donaciones?

¿Te gus­taría hac­er un lla­mamien­to a dona­ciones para tu aso­ciación? Entonces será nece­sario un tex­to bien escrito, pro­fe­sion­al, claro y per­sua­si­vo. La recau­dación de fon­dos es un tema com­ple­jo. Las car­tas de solic­i­tud de dona­ciones son una de las for­mas más efec­ti­vas para con­seguir­lo. Además de la solic­i­tud direc­ta a patroci­nadores, este paso es cru­cial para atraer a nuevos donantes y per­suadir a los donantes exis­tentes para que vuel­van a donar.

Hay muchos ele­men­tos que incluir en el tex­to. Aquí tienes nue­stros con­se­jos y una plan­til­la de car­ta sobre la que basarte para una solic­i­tud de dona­ciones exi­tosa.

Índice


    1. Sé claro y conciso

    Un tex­to para solic­i­tar dona­ciones no tiene que ser exhaus­ti­vo y largo de leer. Tu men­saje tiene que ser claro y fácil de enten­der. Evi­ta tér­mi­nos téc­ni­cos o pal­abras com­pli­cadas que puedan hac­er que tu tex­to sea difí­cil de enten­der para tu públi­co obje­ti­vo. Asimis­mo, la razón de esta acción tiene que estar clara­mente defini­da des­de las primeras líneas y el títu­lo para cap­tar la aten­ción del lec­tor.

    2. Crear una sensación de urgencia

    Expli­ca por qué la donación es urgente e impre­scindible para tu aso­ciación y la causa que esta defiende. Por ejem­p­lo, puedes hablar sobre el impacto inmedi­a­to que ten­drá la donación, inde­pen­di­en­te­mente de la can­ti­dad don­a­da, o resaltar la situación críti­ca en la que se encuen­tra tu orga­ni­zación. Asegúrate de dar una fecha límite para las dona­ciones, esto puede inci­tar a las per­sonas a actu­ar más rápi­do.

    Por últi­mo, no dudes en men­cionar algunos hechos y cifras conc­re­tas sobre tu aso­ciación y su causa. Es más prob­a­ble que las per­sonas donen cuan­do ven el esta­do actu­al de las cosas a niv­el local, nacional o mundi­al. Si eres una aso­ciación que lucha con­tra el ham­bre en el mun­do, cita algu­nas cifras sor­pren­dentes pero reales sobre el esta­do actu­al de la ham­bruna en algunos país­es, cuán­tas comi­das puede finan­ciar una donación, etc.

    3. Sé personal

    Uno de los obje­tivos de un lla­mamien­to a dona­ciones es estable­cer una conex­ión per­son­al real con tus lec­tores y posi­bles donantes. Uti­liza his­to­rias per­son­ales, tes­ti­mo­nios o anéc­do­tas para mostrar el impacto de tu aso­ciación a su niv­el y los éxi­tos pasa­dos logra­dos gra­cias a las diver­sas dona­ciones recogi­das en años ante­ri­ores.

    4. Usa imágenes y vídeos

    Si real­izas tu solic­i­tud de dona­ciones por correo elec­tróni­co, plan­téate incluir algu­nas imá­genes o un vídeo. Las imá­genes y los vídeos pueden ayu­dar a reforzar tu men­saje y evo­car emo­ciones en tus lec­tores. Usa fotos o vídeos que ilus­tren la mis­ión de tu aso­ciación y la causa que apoya, o que muestren los even­tos orga­ni­za­dos.

    5. Ofrece opciones de donación online

    Asegúrate de que las opciones de donación sean sim­ples, ráp­i­das de usar y acce­si­bles. Ofrece a los donantes la opor­tu­nidad de donar direc­ta­mente des­de una platafor­ma online en tu pági­na web. Recuer­da indicar las difer­entes for­mas disponibles para donar (trans­fer­en­cia, pago con tar­je­ta de crédi­to, etc.).

    6. Personaliza tu mensaje

    Para ten­er el mejor impacto posi­ble en tu lec­tor, per­son­al­iza tu men­saje de acuer­do con los intere­ses de este últi­mo o la activi­dad prin­ci­pal de su empre­sa. Si estás recau­dan­do fon­dos para una causa medioam­bi­en­tal, por ejem­p­lo, puedes resaltar la impor­tan­cia de pro­te­ger la nat­u­raleza y com­bat­ir el cam­bio climáti­co y elo­giar los pasos toma­dos por la empre­sa en cuestión.

    7. Usa un tono positivo

    Uti­liza un tono pos­i­ti­vo e inspi­rador para emo­cionar y moti­var a tus lec­tores. Desta­ca los últi­mos avances de tu aso­ciación, los patroci­nadores con los que ya colab­o­ras, la can­ti­dad total que bus­cas y lo que ya has recau­da­do, etc. Un lla­mamien­to a dona­ciones tiene que ser un paso pos­i­ti­vo y una señal de tu moti­vación para lograr tus obje­tivos y defend­er la causa apoy­a­da.

    8. Da las gracias a tus donantes

    Final­mente, no olvides dar las gra­cias a tus donantes. Puedes hac­er esto en el tex­to de la solic­i­tud de donación en sí, en un correo elec­tróni­co de seguimien­to o en tu pági­na web y redes sociales. Dar las gra­cias a tus donantes puede inspi­rar a las per­sonas a volver a donar y for­t­ale­cer su com­pro­miso con tu aso­ciación.

    9. Usa llamadas a la acción claras

    Tu solic­i­tud de dona­ciones tiene que incluir lla­madas a la acción claras para alen­tar a los lec­tores a donar. Usa fras­es como “Dona aho­ra” o “Apoya nues­tra causa” para alen­tar a los lec­tores a tomar medi­das y apo­yar el sen­ti­do de urgen­cia men­ciona­do ante­ri­or­mente.

    10. Plantilla de texto para solicitar donaciones

    A con­tin­uación se mues­tra un ejem­p­lo de tex­to para usar a la hora de solic­i­tar dona­ciones. ¡Sién­tete libre de adap­tar­lo a tus necesi­dades!

    Texto de solicitud de donación

    Descar­gar la plan­til­la en for­ma­to Word


    Weezevent ofrece una gama com­ple­ta de her­ramien­tas para recoger dona­ciones y cuo­tas, inclu­i­do un módu­lo de pago online, for­mu­la­rios de inscrip­ción y una gestión avan­za­da de donantes y socios.

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!