Inaugurar una exposición de arte: 6 pasos para el éxito de tu evento

Inaugurar una exposición de arte:  6 pasos para el éxito de tu evento

Expon­er tus obras de arte en una galería puede ser un poco intim­i­dante. Sin embar­go, una exposi­ción, con su cor­re­spon­di­ente inau­gu­ración, es cru­cial y con­sti­tuye un momen­to clave en el desar­rol­lo de artis­tas jóvenes, así como de los más exper­i­men­ta­dos. Es esen­cial ten­er en cuen­ta el con­tex­to de tu exposi­ción. Si expones en una galería pri­va­da, es prob­a­ble que desem­peñes un papel más acti­vo en la orga­ni­zación del even­to de inau­gu­ración y de la exposi­ción en sí. La galería creará catál­o­gos y comu­ni­ca­dos de pren­sa y se encar­gará de hac­er una selec­ción de tus obras. Si orga­ni­zas tu propia exposi­ción, ten­drás que pen­sar en muchas otras cosas como el lugar, la fecha de la inau­gu­ración y la comu­ni­cación en torno a tu even­to.

La plan­i­fi­cación es la clave del éxi­to de tu exposi­ción y su inau­gu­ración, ¡des­cubre todos nue­stros con­se­jos!

Índice


    1. Encuentra dónde realizar tu exposición de arte

    Inclu­so si varias galerías están intere­sadas en tu tra­ba­jo, es esen­cial ele­gir el lugar cuida­dosa­mente al orga­ni­zar tu exposi­ción. Tienes que ten­er en cuen­ta la audi­en­cia que atraerá el lugar y hac­erte las sigu­ientes pre­gun­tas:

    • ¿Quién suele acud­ir por la zona?
    • ¿Otros artis­tas?
    • ¿Colec­cionistas?
    • ¿Estu­di­antes?
    • Etc.

    Para com­pren­der mejor el alcance de tu exposi­ción, pien­sa en la audi­en­cia que estás tratan­do de atraer y bus­ca artis­tas que ya hayan expuesto en ese espa­cio.

    Una for­ma efec­ti­va de eval­u­ar el lugar es comen­zar pen­san­do en cómo se moverán por él los vis­i­tantes de la exposi­ción. Tra­ta de ase­gu­rarte de que cada obra de arte ten­ga su pro­pio espa­cio y que los pasil­los estén despe­ja­dos para evi­tar blo­queos. Además, ¡pon­erte cre­ati­vo con el lugar en el que expones y hac­er la inau­gu­ración puede ahor­rarte dinero!

    2. Selecciona tus obra de arte

    Lo primero que viene a la mente cuan­do te pre­gun­tas cómo orga­ni­zar una exposi­ción son las obras de arte. Inde­pen­di­en­te­mente de dónde expon­gas, ten­drás un gran con­trol sobre las obras que expones.

    Elige obras de arte que ejem­pli­fiquen todos tus tal­en­tos y habil­i­dades, una selec­ción de obras que refle­jen tan­to tu evolu­ción como artista como las obras de las que estés más orgul­loso. Para que la colec­ción de obras sea con­sis­tente, tra­ta de ele­gir obras que se com­ple­menten entre sí en tér­mi­nos de col­or y esti­lo.

    Para que tus obras estén lis­tas para el gran día, asegúrate de dar algunos reto­ques si es nece­sario. Por ejem­p­lo, endereza los bor­des del cuadro y com­prue­ba que el lien­zo esté en per­fec­tas condi­ciones. Pien­sa tam­bién en cómo col­gar tus obras (si son para col­gar):

    • ¿Tienen un mar­co?
    • ¿Se fijarán direc­ta­mente a la pared?
    • ¿Se col­gar­án?

    Además, asegúrate de preparar un cer­ti­fi­ca­do de aut­en­ti­ci­dad en caso de que alguien solicite uno para tus orig­i­nales o tiradas de edi­ción lim­i­ta­da en la noche de la inau­gu­ración.

    3. Elige un tema

    Haz de tu exposi­ción una expe­ri­en­cia mem­o­rable para los vis­i­tantes y crea un tema para tu exposi­ción de arte.

    Al estable­cer una relación entre las obras expues­tas, ofre­ces una expe­ri­en­cia que será más fácil de enten­der. Por el con­trario, un con­jun­to aleato­rio de obras no rela­cionadas, sin un tema especí­fi­co, no obten­drá los elo­gios que tu tra­ba­jo merece. Estable­cer un tema es otra opor­tu­nidad para mostrar tu per­son­al­i­dad artís­ti­ca y le dará a tu audi­en­cia un poco de con­tex­to de las obras.

    4. Prepara tu catálogo de obras

    Al orga­ni­zar tu exposi­ción, ten en cuen­ta que no solo estás ven­di­en­do tus obras de arte, sino que tam­bién estás pro­mo­cio­nan­do tu mar­ca como artista.

    Si una galería te rep­re­sen­ta, incluirá tus datos e infor­ma­ción sobre ti en su catál­o­go. Si no, ten­drás que hac­er­lo tú. Envía una foto de retra­to boni­ta, así como una declaración de artista y una breve biografía. Pro­por­ciona fotografías de las obras que expones, jun­to con sus títu­los, fechas, soporte y pre­cios.

    5. Comunica sobre tu exposición y su inauguración

    Puede ser intim­i­dante comu­nicar sobre tu pro­pio even­to, pero si la exposi­ción está lista y bien orga­ni­za­da, ¡tu éxi­to estará garan­ti­za­do! En tu pági­na web, ofrece a los vis­i­tantes la opor­tu­nidad de suscribirse a tu lista de correo con meses de antelación. Esto te per­mi­tirá comen­zar a anun­cia­rte por correo elec­tróni­co más cer­ca del even­to.

    Tam­bién vale la pena pon­erse en con­tac­to con otras galerías de arte de la zona, blogs escritos por artis­tas locales y orga­ni­za­ciones artís­ti­cas de renom­bre que puedan ofre­cer opor­tu­nidades de pub­li­ci­dad gra­tui­ta o de pago. El uso de las redes sociales (Insta­gram, Face­book y Twit­ter) es esen­cial para pro­mo­cionar tu exposi­ción y, por lo tan­to, tus obras de arte.

    6. Preparar la comida y bebida para la inauguración

    Bus­ca un ser­vi­cio de cater­ing local. Para esto, ten­drás que hac­er una esti­mación del número de invi­ta­dos que esperas que asis­tan a tu inau­gu­ración.

    Cal­cu­la al alza. Es mejor ten­er un exce­dente de ali­men­tos al final del even­to que no ten­er sufi­ciente para todos. Puedes pon­er al ser­vi­cio de cater­ing en con­tac­to con la galería para que ges­tio­nen los aspec­tos logís­ti­cos entre ellos.

    ¡Cree en ti y en tus obras! Algu­nas per­sonas pueden criti­carte o hac­erte comen­tar­ios neg­a­tivos, pero si esto sucede, puedes usar­lo como una her­ramien­ta para mejo­rar y pro­gre­sar para el futuro. Sé opti­mista, establece con­tac­tos y aprovecha la opor­tu­nidad de intro­ducirte en el mun­do del arte a través de esta exposi­ción.


    ¡Weezevent te acom­paña en la orga­ni­zación de tu even­to con sus solu­ciones de inscrip­ción y ven­ta de entradas online, con­trol de acce­so, pago cash­less y sus her­ramien­tas de CRM!

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!