¿Cómo organizar un evento de carnaval?

¿Cómo organizar un evento de carnaval?

Los even­tos de car­naval atraen a muchos par­tic­i­pantes y no hay nada como la magia del car­naval para unir a la gente y crear recuer­dos inolvid­ables.

Orga­ni­zar un even­to de car­naval puede ser una tarea com­pli­ca­da, pero con la plan­i­fi­cación y las her­ramien­tas ade­cuadas se puede con­seguir que el even­to sea mane­jable. ¿Bus­cas inspiración para tu proyec­to?

Estos son nue­stros con­se­jos para un even­to de car­naval mem­o­rable y de éxi­to.

Índice


    1. Encuentra el lugar adecuado

    Es esen­cial encon­trar el lugar ide­al para tu even­to de car­naval. Para que el even­to de car­naval ten­ga una bue­na asis­ten­cia y genere fon­dos, ha de cel­e­brarse en un entorno ópti­mo. ¿Tienes pre­vis­to recor­rer las calles durante tu even­to de car­naval, o ten­drá lugar en un espa­cio con­cre­to? Si tu even­to de car­naval incluye un des­file, es impor­tante saber dónde empieza y aca­ba tu des­file de car­naval. No eli­jas el camino al azar y pres­ta aten­ción a la for­ma en que está dis­eña­da la ruta. Lo prin­ci­pal es encon­trar un espa­cio lo sufi­cien­te­mente grande para aco­modar a los invi­ta­dos, los jue­gos y las atrac­ciones, si las hay.

    2. Informa a las autoridades

    Lo primero que hay que ten­er en cuen­ta a la hora de orga­ni­zar un even­to de car­naval es qué per­misos se nece­si­tan para orga­ni­zar el even­to. Es una bue­na idea avis­ar a las autori­dades locales o munic­i­pales cuan­do esté plane­an­do un even­to de este tipo. Una orde­nan­za munic­i­pal puede pro­hibir la cir­cu­lación y el aparcamien­to en la zona durante el even­to

    3. Planifica el recorrido del desfile

    Si tu even­to de car­naval con­ll­e­va un des­file, define el recor­ri­do del des­file de acuer­do con los per­misos locales en calles, zonas peatonales y espa­cios públi­cos. Tam­bién puedes plantearte insta­lar una zona de aparcamien­to, aseos públi­cos y otros ser­vi­cios para los asis­tentes.

    El des­file ha de vig­i­larse de cer­ca a lo largo de su recor­ri­do, con vol­un­tar­ios delante, detrás y a los lados de los par­tic­i­pantes. La zona alrede­dor de las car­rozas deberá estar ase­gu­ra­da y los espec­ta­dores no podrán subirse a ellas.

    4. Elige a tus socios

    Haz una lista de empre­sas y orga­ni­za­ciones que podrían estar intere­sadas en par­tic­i­par o apo­yar tu even­to de car­naval. Asegúrate de ten­er claras tus expec­ta­ti­vas en tér­mi­nos de apoyo financiero o logís­ti­co. Pregún­tate cuáles son los ben­efi­cios mutu­os, para ti y para los socios poten­ciales. Una vez que hayas encon­tra­do socios poten­ciales y se hayan nego­ci­a­do las condi­ciones, for­mal­iza los acuer­dos con los socios poten­ciales.

    5. Define una temática concreta

    Elige un tema para que tu des­file de car­naval atraiga al públi­co. El tema elegi­do se refle­jará en los dis­fraces, las car­rozas y el maquil­la­je. Evi­ta hac­er­lo demasi­a­do exclu­si­vo, para que pue­da atraer al may­or número de per­sonas posi­ble.

    6. Encuentra una mascota

    Tu des­file de car­naval puede ten­er una mas­co­ta, que rep­re­sente el even­to y sea su sím­bo­lo. Se tar­da tiem­po en crear esta mas­co­ta.

    7. Comunica sobre tu evento de carnaval

    La comu­ni­cación sobre tu even­to de car­naval tiene que comen­zar al menos un mes antes del even­to.

    • Las redes sociales: Crea una pági­na de Face­book, una cuen­ta de Insta­gram o una cuen­ta de Twit­ter especí­fi­cas para el even­to. Pub­li­ca per­iódica­mente infor­ma­ción sobre los prepar­a­tivos, fechas y horar­ios, detalles de las car­rozas, ani­ma­ciones, dis­fraces, etc.
    • Los carte­les: Crea carte­les vis­tosos y lla­ma­tivos para anun­ciar el even­to. Colóca­los en lugares públi­cos como tien­das, cole­gios, ayun­tamien­tos, etc. ¿Por qué no orga­ni­zar un con­cur­so de carte­les? Esto per­mite hablar del even­to de car­naval con meses de antelación, uti­lizar la cre­ativi­dad artís­ti­ca e implicar a los niños en la orga­ni­zación.
    • La pren­sa local: Ponte en con­tac­to con los medios de comu­ni­cación locales (per­iódi­cos, radio, tele­visión) para dar­les infor­ma­ción sobre el even­to. Podrán trans­mi­tir la infor­ma­ción a su públi­co.

    8. Organiza un concurso de disfraces

    Orga­ni­za un con­cur­so y entre­ga pre­mios a los dis­fraces más impre­sio­n­antes, como vales, rega­los o tro­feos. Esto ani­mará a la gente a esforzarse en su dis­fraz y aumen­tará las posi­bil­i­dades de que el even­to deje huel­la. Ten­drás que definir los cri­te­rios de par­tic­i­pación, las cat­e­gorías por edades, los pre­mios que se pueden ganar, los horar­ios y las modal­i­dades de inscrip­ción.

    Colo­ca tam­bién un pho­to­booth, esto ani­mará a los asis­tentes a hac­erse fotos jun­tos con men­sajes diver­tidos y pub­li­car­las en redes sociales.

    9. Monta un puesto de maquillaje

    Las per­sonas que no tenían pre­vis­to dis­frazarse para la ocasión podrán entrar en el juego gra­cias al puesto de maquil­la­je. Es fácil de mon­tar y atrae tan­to a niños como a adul­tos.


    ¡Prepárate para un even­to de car­naval inolvid­able gra­cias a Weezevent! Nues­tra platafor­ma de ven­ta de entradas online, con­trol de acce­so y pago cash­less, com­bi­na­da con nues­tras her­ramien­tas de mar­ket­ing y CRM, te per­mi­tirá crear una expe­ri­en­cia úni­ca y fes­ti­va para todos los asis­tentes

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!