Organizar un taller para niños: 5 cosas que tienes que saber

Organizar un taller para niños: 5 cosas que tienes que saber

En el cole­gio, en casa, en un cen­tro de ocio o de vaca­ciones, los niños siem­pre nece­si­tan realizar activi­dades. Orga­ni­zar un taller infan­til es una bue­na man­era de hac­er que se divier­tan y apren­dan mien­tras uti­lizan su energía des­bor­dante. Haz que pasen un momen­to inolvid­able ponien­do en prác­ti­ca estos 5 puntos.

Índice

  1. Escoger un tema
  2. Respetar la ley
  3. Comu­nicar estratégicamente
  4. Facil­i­tar las inscripciones
  5. Con­tar con los mon­i­tores adecuados

1. Escoger un tema

Tras definir la fran­ja de edad de los niños que asi­s­tirán a tu taller y el número de plazas, escoger un tema es un paso cru­cial. Exis­ten infinidad de temas posi­bles, des­de los más clási­cos has­ta los más orig­i­nales, den­tro de cat­e­gorías como: nat­u­raleza, ocio cre­ati­vo, artes plás­ti­cas, músi­ca o teatro. Si es posi­ble, pre­gun­ta a los niños o a sus padres qué activi­dades han real­iza­do en los últi­mos meses. A con­tin­uación, tienes que decidir si quieres difer­en­cia­rte y dar a cono­cer cosas nuevas a los niños o bien dar­les el gus­to con un tema que ya les encante. Si optas por la segun­da opción, pien­sa en un taller que les pue­da hac­er explo­rar el tema des­de otros pun­tos de vista.

2. Respetar la ley

Supervisión

Al orga­ni­zar un taller para menores, eres respon­s­able de su seguri­dad, por lo que ten­drás que pon­er los medios nece­sar­ios para que así sea. Tienes la obligación de super­vis­ar a los menores des­de que entran en tu local.

Locales y material

El local en el que ten­ga lugar el taller tiene que estar acondi­ciona­do en tér­mi­nos de higiene y seguri­dad para recibir a tu públi­co. Asegúrate de que cumples con la nor­ma­ti­va aplic­a­ble en tu ciudad.

Seguros

Exis­ten seguros de respon­s­abil­i­dad civ­il que cubren los posi­bles ries­gos rela­ciona­dos con los temas men­ciona­dos. Com­para opciones y bus­ca uno que cubra los ries­gos rela­ciona­dos con tu tipo de actividad.

3. Comunicar estratégicamente

No es nece­sario ser ningún genio de la comu­ni­cación para atraer asis­tentes a tu taller. Comu­ni­ca en lugares estratégi­cos: cole­gios, pequeños com­er­cios, super­me­r­ca­dos, etc. Dis­tribuye algunos fly­ers o pide per­miso para colo­car carte­les para anun­ciar tus talleres.

Los per­iódi­cos locales, ayun­tamien­tos y gru­pos de Face­book locales tam­bién son lugares intere­santes. No te lances a lo loco tratan­do de ser vis­i­ble en todas partes, pien­sa en la efi­ca­cia de tus acciones. Que vean tu men­saje pocas per­sonas pero sus­cep­ti­bles de estar intere­sadas es mucho más valioso que un men­saje que ven miles de per­sonas a quienes no les intere­sa en absoluto.

Tam­bién es impor­tante que en todas tus comu­ni­ca­ciones aparez­can con clar­i­dad tus datos para que los intere­sa­dos se puedan pon­er en con­tac­to con­ti­go. Los padres de los niños que vayan a asi­s­tir a tus talleres quer­rán tran­quil­izarse hablan­do con­ti­go. Ten en cuen­ta que te están con­fian­do lo más impor­tante para ellos.

4. Facilitar las inscripciones

¡Facili­ta las inscrip­ciones a dis­tan­cia! Los padres, con sus agen­das apre­tadas, no ten­drán siem­pre la posi­bil­i­dad de desplazarse para inscribir a sus hijos a tus talleres en los momen­tos en los que estés disponible. Facilí­tales la vida ofre­cien­do inscrip­ciones online medi­ante una her­ramien­ta adecuada.

En tu for­mu­la­rio de inscrip­ción per­son­al­iza­do, podrás solic­i­tar datos fun­da­men­tales como el nom­bre y apel­li­dos del niño, la edad, la per­sona de con­tac­to en caso de necesi­dad, aler­gias, etc. Así, con­seguirás infor­ma­ción que te ayu­dará a preparar tus talleres de la mejor for­ma posible.

Tam­bién puedes pro­gra­mar sesiones en un par de clics, en fun­ción de los días y horar­ios en los que impar­tas el taller. Los padres inscriben a los niños, pagan el pre­cio del taller si es de pago, y ¡lis­to!

5. Contar con los monitores adecuados

Impar­tir talleres para niños requiere de com­pe­ten­cias especí­fi­cas. En fun­ción de la edad, habrá que adap­tar el número de mon­i­tores pre­sentes en el taller. Ya sean vol­un­tar­ios, miem­bros de una aso­ciación o pro­fe­sion­ales, asegúrate de ver­i­ficar sus com­pe­ten­cias antes de contratarlos.

Una entre­vista, una sim­u­lación y un con­tac­to con un empleador ante­ri­or son lo mín­i­mo que puedes hac­er para ase­gu­rarte de que tu elec­ción es cor­rec­ta. Tienes que estar seguro de que los niños van a poder diver­tirse y apren­der en las mejores condi­ciones posi­bles. Si es el caso, ten­drán ganas de volver y se lo con­tarán a sus ami­gos. Lo mis­mo ocurre con los padres. De algu­na man­era, cosigues un boca a boca doble.

¿Te sientes lis­to para lan­zar tu taller? ¿Ya tienes todo plan­i­fi­ca­do pero te fal­ta una her­ramien­ta de inscrip­ción todo en uno fácil de uti­lizar? Des­cubre todas las fun­cional­i­dades de Weezevent hacien­do clic en el sigu­iente botón:

Orga­ni­zar un taller

Con­tac­ta con nosotros

Compartir este artículo

Artículos relacionados

¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!