¿Cómo organizar un mitin político con éxito?

¿Cómo organizar un mitin político con éxito?

Orga­ni­zar un mitin políti­co es algo úni­co. El mun­do políti­co requiere rig­or y una orga­ni­zación metic­u­losa donde todo debe estar bien plan­i­fi­ca­do con antelación. Entre la gestión de la sala, la elec­ción de los asis­tentes y el envío de invita­ciones o la defini­ción del tema cen­tral, hay que ten­er en cuen­ta muchos ele­men­tos.

Des­cubre nue­stros con­se­jos para orga­ni­zar un mitin políti­co con éxi­to.

Índice


    1. Lo que tienes que saber sobre los mítines políticos

    Si bien no existe una defini­ción úni­ca para definir un mitin políti­co, gen­eral­mente es una reunión de miem­bros de un par­tido con­cre­to, votantes poten­ciales, políti­cos y empre­sas locales.

    El obje­ti­vo de este even­to es atraer al may­or número de per­sonas posi­ble y pro­mover una idea, un pen­samien­to políti­co, para con­vencer a los asis­tentes de que apoyen al par­tido en las próx­i­mas elec­ciones. Se pueden orga­ni­zar mítines políti­cos para elec­ciones nacionales, regionales, locales e inclu­so de aso­cia­ciones.

    2. Define tu objetivo

    Antes de comen­zar a orga­ni­zar un mitin políti­co, asegúrate de definir clara­mente el obje­ti­vo del even­to:

    • ¿Es para pre­sen­tar un can­dida­to?
    • ¿Para lan­zar una cam­paña especí­fi­ca?
    • ¿Para mov­i­lizar a los miem­bros del par­tido políti­co?
    • ¿Para debatir sobre un tema en par­tic­u­lar?

    Ten­er un obje­ti­vo clara­mente definido te ayu­dará a orga­ni­zar mejor tu mitin políti­co y pro­mover­lo.

    3. Elige un lugar

    Para orga­ni­zar un mitin políti­co, nece­si­tarás un lugar en el que cel­e­brar­lo. La elec­ción del lugar depen­derá de muchos fac­tores, como el tamaño de la audi­en­cia esper­a­da, la ubi­cación de los espa­cios disponibles, los costes de alquil­er o la disponi­bil­i­dad.

    Los lugares fre­cuente­mente elegi­dos para mítines políti­cos incluyen salas de con­fer­en­cias, salas de fies­tas, teatros, ofic­i­nas especí­fi­cas o espa­cios en algunos ayun­tamien­tos.

    4. Selecciona los asistentes

    Una vez estable­ci­dos los obje­tivos y defini­da la ubi­cación, tienes que selec­cionar el públi­co. Si se tra­ta de un mitin reser­va­do a per­sonas de un deter­mi­na­do par­tido políti­co, habrá que acor­dar quién podrá asi­s­tir (rep­re­sen­tante de una zona, una empre­sa local, colab­o­radores ter­ri­to­ri­ales…). El obje­ti­vo es pro­mover el inter­cam­bio de infor­ma­ción y facil­i­tar la difusión de nuevas ideas. Para hac­er­lo, tienes que ele­gir per­sonas que puedan comu­ni­carse de man­era con­vin­cente, inteligente y efec­ti­va.

    Ten en cuen­ta que menos asis­tentes per­miten mítines más pro­duc­tivos, donde poder tra­ba­jar con may­or cer­canía. Es evi­dente que es mucho más fácil hablar con un grupo de 5 per­sonas que con un grupo de 30.

    5. Envía las invitaciones

    Después de selec­cionar a los asis­tentes, el sigu­iente paso es invi­tar­los a tu mitin políti­co. Asegúrate de incluir infor­ma­ción detal­la­da sobre el even­to, como fecha, hora, ubi­cación, temas y ponentes.

    No dudes en enviar invita­ciones tan­to en for­ma­to dig­i­tal (por correo elec­tróni­co) como físi­co para ase­gu­rarte de que los invi­ta­dos las reciban. Si te diriges a fig­uras políti­cas conc­re­tas, per­son­al­iza la invitación al detalle.

    6. Prepara el material necesario

    Asegúrate tam­bién de ten­er todo el mate­r­i­al nece­sario para orga­ni­zar a la per­fec­ción tu mitin políti­co. Recuer­da com­pro­bar que todos los ajustes estén hechos antes del ini­cio del even­to, ya sea la con­fig­u­ración de luz, sonido, proyec­tor, web­cam si el even­to es online, etc.

    Asimis­mo, plan­i­fi­ca la logís­ti­ca nece­saria con antelación, como el alquil­er de mesas y sil­las, la con­fig­u­ración del esce­nario, la seguri­dad, las licen­cias y autor­iza­ciones, la comi­da y bebi­da, etc.

    7. Planifica el programa

    Plan­i­fi­ca un pro­gra­ma detal­la­do para el even­to, incluyen­do ponentes, temas, dis­cur­sos, pre­senta­ciones, des­can­sos, etc. Tra­ta de man­ten­er un equi­lib­rio entre los ponentes de difer­entes par­tidos o sec­ciones del par­tido, para refle­jar una var­iedad de opin­iones y crear un ver­dadero debate con­struc­ti­vo si ese es tu obje­ti­vo.

    8. Comunica sobre tu evento

    Si tu mitin políti­co está abier­ta al públi­co en gen­er­al, es esen­cial comu­nicar y pro­mover el even­to. Uti­liza las redes sociales, anun­cios en los prin­ci­pales per­iódi­cos locales o nacionales según el tamaño del even­to, carte­les y fly­ers etc. Además, asegúrate de infor­mar a los miem­bros de tu par­tido con sufi­ciente antelación. Como el espa­cio es lim­i­ta­do, para per­mi­tir que el públi­co se inscri­ba de for­ma sen­cil­la, imple­men­ta un sis­tema de inscrip­ción online.

    9. Gestiona los detalles del día del evento

    El día del even­to, asegúrate de que todo esté en su sitio y de que recibes a los asis­tentes cor­rec­ta­mente. Asegúrate de que cada debate o inter­ven­ción respe­ta los tiem­pos estable­ci­dos en el pro­gra­ma. Reser­va tam­bién tiem­po para pre­gun­tas y respues­tas entre cada sesión, esto per­mi­tirá a los asis­tentes pre­gun­tar a los ponentes y apor­tar más dinamis­mo e inter­ac­ción al mitin.

    Como orga­ni­zador, tam­bién eres respon­s­able de mod­er­ar debates, pan­e­les y dis­cu­siones durante el even­to. De hecho, las difer­en­cias políti­cas con­ducen a menudo a fuertes con­flic­tos de intere­ses, por lo que es esen­cial mod­er­ar los debates y ges­tionar cualquier posi­ble con­flic­to. Para ello, establece un tiem­po de uso de la pal­abra fijo e igual para todos los par­tic­i­pantes, para una may­or homo­genei­dad.


    ¡Orga­ni­za tus even­tos con facil­i­dad con las solu­ciones online de Weezevent: ven­ta de entradas e inscrip­ciones online, con­trol de acce­so, pago cash­less y CRM!

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!