Organiza una carrera de orientación exitosa: 8 elementos clave

Organiza una carrera de orientación exitosa: 8 elementos clave

Orga­ni­zar una car­rera de ori­entación requiere mucha preparación y plan­i­fi­cación. Como todo even­to deporti­vo, hay que ten­er en cuen­ta muchos ele­men­tos, des­de la seguri­dad, has­ta la logís­ti­ca, pasan­do por la gestión de los asis­tentes y su inscrip­ción.

¡Des­cubre nue­stros con­se­jos para una car­rera de ori­entación exi­tosa!

Índice


    1. Lo que tienes que saber sobre las carreras de orientación

    La car­rera de ori­entación es una de las activi­dades deporti­vas que más gus­tan a corre­dores y amantes de la nat­u­raleza. La car­rera de ori­entación tiene la ven­ta­ja de ser un deporte que se puede prac­ticar tan­to de for­ma indi­vid­ual como en grupo, a cualquier edad y con difer­entes nive­les de difi­cul­tad. En una car­rera de ori­entación, cada par­tic­i­pante nece­si­tará un mapa detal­la­do prepara­do de ante­mano, que indique la ubi­cación de las bal­izas y la exten­sión de la ruta.

    Los equipos pueden usar la infor­ma­ción del mapa y las bal­izas de adver­ten­cia para evi­tar la veg­etación, el agua o el ter­reno acci­den­ta­do, por ejem­p­lo. La car­rera de ori­entación requiere, por lo tan­to, una cier­ta preparación, tan­to físi­ca como men­tal, para saber ori­en­tarse, leer infor­ma­ción en un mapa o brúju­la, o ten­er en cuen­ta medi­das de seguri­dad.

    2. Encontrar el lugar adecuado

    El primer paso en la plan­i­fi­cación de una car­rera de ori­entación es ele­gir el lugar ade­cua­do. Este últi­mo debe cumplir con los sigu­ientes cri­te­rios para garan­ti­zar no solo la seguri­dad de los par­tic­i­pantes sino tam­bién ten­er sufi­ciente espa­cio para su cor­rec­to desar­rol­lo:

    • Estar lo sufi­cien­te­mente lejos de las rutas muy con­cur­ri­das (bici­cle­tas, car­reteras, etc.)
    • Ser una zona rel­a­ti­va­mente arbo­la­da, amplia y con muchos senderos para per­mi­tir a los corre­dores ten­er múlti­ples opciones.
    • Ser a pesar de todo acce­si­ble para todos los par­tic­i­pantes, inde­pen­di­en­te­mente de su niv­el.

    Depen­di­en­do del munici­pio donde se ubique la zona, puedes ten­er que cumplir con cier­tas obliga­ciones, como pre­sen­tar una solic­i­tud de autor­ización por un tiem­po deter­mi­na­do. Para saber más al respec­to y cono­cer tus respon­s­abil­i­dades como orga­ni­zador, con­tac­ta con las autori­dades locales cor­re­spon­di­entes (ayun­tamien­to, etc.).

    3. Crear mapas de orientación

    Los mapas de ori­entación son una parte esen­cial del even­to. Deben ser pre­cisos y fáciles de leer para que los par­tic­i­pantes puedan encon­trar las dis­tin­tas bal­izas colo­cadas a lo largo del recor­ri­do. Estas últi­mas deben colo­carse estratégi­ca­mente para crear un reto intere­sante para los par­tic­i­pantes. Uti­liza un col­or difer­ente en fun­ción del niv­el de difi­cul­tad del camino escogi­do. Tam­bién puedes uti­lizar bal­izas elec­tróni­cas para reg­is­trar los tiem­pos.

    El sigu­iente paso es com­bi­nar los difer­entes com­po­nentes bási­cos de la ruta uti­lizan­do un códi­go de col­or deter­mi­na­do: azul para los cur­sos de agua, amar­il­lo o verde para la flo­ra y negro para la planimetría (car­reteras, vías de tren, edi­fi­cios, etc.).

    4. Colocar las balizas

    Una vez definido el mapa, toca ges­tionar y colo­car las bal­izas. La insta­lación de bal­izas de col­ores a una altura de 1 o 1,50 met­ros del sue­lo puede servir de como pun­to de ref­er­en­cia en los lugares elegi­dos. Para sim­pli­ficar, puedes uti­lizar un folio A4 con el número de la bal­iza, den­tro de una fun­da de plás­ti­co.

    Es recomend­able asig­nar un miem­bro del equipo orga­ni­zador a cada puesto el día D, si cuen­tas con sufi­ciente per­son­al. Para los difer­entes nive­les de difi­cul­tad de los recor­ri­dos, no olvides armo­nizar los col­ores de las bal­izas. Por ejem­p­lo, uti­liza el códi­go de col­ores de las pis­tas de esquí, verde para rutas fáciles, azul, rojo y negro para nive­les cada vez más difí­ciles.

    5. Preparar el equipamiento y la logística.

    Para una car­rera de ori­entación exi­tosa, nece­si­tarás equipamien­to especí­fi­co como brúju­las, mapas y las bal­izas men­cionadas, pero tam­bién ban­deras, cuer­das y lápices. Además de eso, es muy útil en esta eta­pa ten­er en cuen­ta la logís­ti­ca de apoyo del even­to.

    Dispon­er un lugar de encuen­tro especí­fi­co antes de la sal­i­da, con una zona de aparcamien­to amplia cer­ca, un lugar para pon­er mesas con bebi­da y comi­da para después de la car­rera, uno o var­ios cen­tros de infor­ma­ción, etc. Insta­la tam­bién lonas y carpas para estar prepara­do en caso de mal tiem­po (llu­via inten­sa, vien­to, etc.).

    6. Ofrecer un sistema de inscripción online

    Para facil­i­tar la inscrip­ción de los par­tic­i­pantes en tu car­rera de ori­entación, pon a su dis­posi­ción un sis­tema de ven­ta de entradas o inscrip­ción online fácil y rápi­do de uti­lizar, donde podrán sacar sus entradas en unos pocos clics.

    Recogerás tam­bién por esta vía los corre­os elec­tróni­cos de los par­tic­i­pantes y podrás enviar­les un correo elec­tróni­co de resumen sobre la car­rera con infor­ma­ción bási­ca, las bue­nas prác­ti­cas, el equipamien­to nece­sario, etc.

    7. Garantiza la seguridad de los participantes

    La seguri­dad de los par­tic­i­pantes es fun­da­men­tal para cualquier even­to deporti­vo (car­rera, tor­neo de fút­bol, etc.) inclu­idas las car­reras de ori­entación. Asegúrate de infor­mar a los par­tic­i­pantes de las reglas de seguri­dad por e‑mail tras su inscrip­ción y tam­bién antes del ini­cio de la car­rera, y pro­por­ció­nales el equipo de seguri­dad nece­sario, como sil­batos o pis­to­las de humo para usar en caso de emer­gen­cia.

    Cuen­ta tam­bién con un equipo médi­co que pue­da inter­venir en cualquier momen­to durante la car­rera.

    8. Anunciar el evento

    Para con­seguir un máx­i­mo de inscrip­ciones, no olvides pro­mo­cionar tu car­rera de ori­entación. Para ello, puedes uti­lizar las redes sociales (Face­book, LinkedIn, Insta­gram…), carte­les pub­lic­i­tar­ios, fly­ers, o anun­cios en per­iódi­cos locales o pági­nas web.

    Asegúrate de incluir toda la infor­ma­ción impor­tante, como la fecha, el lugar, el pre­cio y las reglas de la car­rera.


    Las solu­ciones de Weezevent ofre­cen al orga­ni­zador de una car­rera de ori­entación una platafor­ma com­ple­ta para ges­tionar de man­era efi­ciente las inscrip­ciones de par­tic­i­pantes y facil­i­tar la gestión logís­ti­ca del even­to. Además, fun­cional­i­dades como la per­son­al­ización de entradas, el con­trol de acce­so, el sis­tema de pago cash­less y la gestión de la comu­ni­cación con los par­tic­i­pantes mejo­ran la expe­ri­en­cia gen­er­al y opti­mizan el éxi­to de la car­rera de ori­entación.

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!