5 consejos para contactar fácilmente con un artista

5 consejos para contactar fácilmente con un artista

Con­tac­tar con un artista no es fácil para ningún orga­ni­zador de even­tos, espe­cial­mente si el artista es muy famoso. Ya sea en el cam­po de la músi­ca, el arte, el cine o cualquier otro, entablar una relación con un artista requiere con­stan­cia, preparación y orga­ni­zación.

Para ayu­darte con tu obje­ti­vo, te trae­mos las mejores for­mas de con­tac­tar con un artista para tu even­to o nego­cio.

Índice


    1. Contactar con un artista en sus redes sociales

    Primera for­ma de con­tac­tar con un artista, ¡las redes sociales! En la era dig­i­tal, este es, por supuesto, el primer canal de con­tac­to en el que pen­sar, ya que se han vuel­to vitales para cualquier artista. Jus­ta­mente es en sus redes sociales donde podrá mostrar su tra­ba­jo (músi­ca, cuadros, dibu­jos), rela­cionarse con su comu­nidad, desar­rol­lar una audi­en­cia, vender sus pro­duc­tos y ser­vi­cios, estable­cer alian­zas con mar­cas, etc.

    Esté el artista en Face­book, Twit­ter, Insta­gram o Tik­Tok, es prob­a­ble que puedas comu­ni­carte con él direc­ta­mente a través de men­sajes direc­tos. Asegúrate de ser cortés, respetu­oso y con­ciso en tu men­saje, expli­can­do por qué quieres con­tac­tar con el artista. Recuer­da que los artis­tas sue­len ten­er una gran deman­da, por lo que es impor­tante ser paciente y no esper­ar una respues­ta inmedi­a­ta. Si no tienes una respues­ta después de unos días o sem­anas, puedes hac­er un seguimien­to con el artista de man­era edu­ca­da, pero no insis­tas demasi­a­do. Según el tamaño de tu empre­sa, será más o menos com­pli­ca­do obten­er una respues­ta por parte del artista.

    Asimis­mo, si el artista tiene un per­fil de LinkedIn, puedes enviar­le un men­saje pri­va­do para con­tac­tar por esa vía. Asegúrate de per­son­alizar tu men­saje para el artista e indicar el moti­vo por el que quieres con­tac­tar con él de for­ma clara y con­cisa.

    2. Encontrar su dirección de correo electrónico

    Las direc­ciones de correo elec­tróni­co tam­bién son una exce­lente opción para con­tac­tar con un artista, aunque encon­trar la ade­cua­da requiere más tiem­po y es más com­ple­jo. Muchos artis­tas, sin embar­go, tienen una direc­ción de correo elec­tróni­co pro­fe­sion­al disponible en su pági­na web o en sus redes sociales. Al enviar un correo elec­tróni­co direc­ta­mente al artista, puedes estar seguro de que tu men­saje será leí­do por la per­sona ade­cua­da, muy prob­a­ble­mente su agente si el artista en cuestión es muy cono­ci­do.

    Sin embar­go, al igual que con las redes sociales, es impor­tante ser claro y con­ciso en tu men­saje, y evi­tar ahog­ar al artista con var­ios e‑mails con­sec­u­tivos si no responde de inmedi­a­to. No olvides per­son­alizar tu men­saje expli­can­do por qué quieres con­tac­tar con artista y mostran­do tu interés en su tra­ba­jo y por qué debería colab­o­rar con­ti­go o rep­re­sen­tar a tu even­to.

    3. Agentes o managers

    Si tienes prob­le­mas para pon­erte en con­tac­to con el artista direc­ta­mente a través de los canales men­ciona­dos ante­ri­or­mente, tam­bién puedes inten­tar comu­ni­carte con su agente o man­ag­er. Estos últi­mos tra­ba­jan para el artista en el día a día y, a menudo, son las per­sonas más indi­cadas para respon­der a tus pre­gun­tas u orga­ni­zar una colab­o­ración. Para encon­trar la infor­ma­ción de con­tac­to del agente o rep­re­sen­tante del artista, puedes vis­i­tar la web del artista o bus­car en Google.

    Cuan­do envíes un correo elec­tróni­co o llames al agente o man­ag­er, asegúrate de ser cortés y mostrar tu interés por el artista. Tam­bién puedes incluir un resumen de tu proyec­to o de tu solic­i­tud. Ten cuida­do, sin embar­go, de no caer en sitios fraud­u­len­tos que prometan trans­mi­tir tu men­saje al artista o a su rep­re­sen­tante medi­ante un pago úni­co.

    4. Asiste a sus eventos

    Para aumen­tar tus posi­bil­i­dades de con­tac­tar con un artista, asiste a uno de sus even­tos, donde el artista y su equipo estarán pre­sentes, e inten­ta cono­cer­los en per­sona. Even­tos como concier­tos, fes­ti­vales o exposi­ciones y galerías de arte pueden ser la opor­tu­nidad per­fec­ta para cono­cer al artista y acer­carte a él direc­ta­mente. Si asistes a un even­to, asegúrate nue­va­mente de ser respetu­oso, de escuchar y de ten­er un cor­to dis­cur­so cuida­dosa­mente prepara­do y no dudes en hac­er pre­gun­tas o expre­sar tu interés por el artista y su obra.

    Si este últi­mo no estu­viera disponible o acce­si­ble para reunirse o hablar con­ti­go en ese momen­to, siem­pre puedes dejar una tar­je­ta de visi­ta con tus datos de con­tac­to y una breve descrip­ción de tu proyec­to o tu solic­i­tud. Después, no dudes en enviar­le un men­saje a través de sus redes sociales para recor­dar­le quién eres y que tuvis­teis una breve con­ver­sación el día ante­ri­or, por ejem­p­lo.

    5. Plataformas online

    El últi­mo con­se­jo para con­tac­tar con un artista son las platafor­mas online. Si quieres, por ejem­p­lo, colab­o­rar con un artista en par­tic­u­lar para un even­to cor­po­ra­ti­vo, exis­ten platafor­mas espe­cial­izadas en conec­tar artis­tas con empre­sas. Entre ellas desta­can Col­la­bosaurus, Muzooka o Sound­Bet­ter . Estas platafor­mas per­miten a los artis­tas y las mar­cas encon­trar posi­bles colab­o­ra­ciones y tra­ba­jar jun­tos en proyec­tos, por una pre­cio, por supuesto.

    Puedes crear un per­fil en estas platafor­mas y bus­car artis­tas con los que quieras tra­ba­jar. No olvides per­son­alizar tu men­saje expli­can­do por qué quieres tra­ba­jar con el artista y mostran­do tu interés en su tra­ba­jo.


    ¿Nece­si­tas ayu­da para orga­ni­zar tu even­to artís­ti­co? ¡Weezevent está a tu dis­posi­ción con solu­ciones de ven­ta de entradas online, con­trol de acce­so, pago cash­less y nues­tras her­ramien­tas de CRM!

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!