¿Qué cartelería necesitas para una feria?

¿Qué cartelería necesitas para una feria?

Las ferias son even­tos impor­tantes para las empre­sas y los pro­fe­sion­ales que quieren pro­mo­cionar sus pro­duc­tos y ser­vi­cios. Para ser efi­caces, estos even­tos han de prepararse y plan­i­fi­carse cuida­dosa­mente, pre­stando espe­cial aten­ción a la pre­sentación y la comu­ni­cación.

Uno de los aspec­tos a ten­er en cuen­ta a la hora de preparar una feria es la creación de carte­les infor­ma­tivos. Los carte­les infor­ma­tivos son ele­men­tos visuales que han de pre­sen­tarse de for­ma clara y vis­i­ble. El obje­ti­vo de estos carte­les es infor­mar a los vis­i­tantes y garan­ti­zar que toda la infor­ma­ción impor­tante se comu­nique de for­ma ade­cua­da.

Aquí tienes una lista de carte­les que deberías crear para tu empre­sa en una feria.

Índice


    1. El nombre de tu empresa

    El nom­bre de tu empre­sa es lo primero que verán los vis­i­tantes de la feria. Por lo tan­to, tiene que ser fácil­mente iden­ti­fi­ca­ble y vis­i­ble a dis­tan­cia. Este car­tel es esen­cial para que los vis­i­tantes sep­an quién eres y qué pro­duc­tos o ser­vi­cios ofre­ces.

    Además del nom­bre de tu empre­sa, tu logotipo tam­bién ha de apare­cer de for­ma clara y vis­i­ble. De hecho, es la ima­gen de mar­ca de tu empre­sa. Puede ser útil colo­car­lo en gran for­ma­to para atraer la aten­ción de los vis­i­tantes.

    Los carte­les infor­ma­tivos de tu stand tienen que incluir los datos de tu empre­sa:

    • Direc­ción
    • Número de telé­fono
    • Direc­ción de correo elec­tróni­co
    • Pági­na web

    2. Los productos o servicios que ofrece tu empresa

    Es impor­tante pro­por­cionar a los vis­i­tantes infor­ma­ción conc­re­ta sobre los pro­duc­tos o ser­vi­cios que ofre­ces. Uti­liza carte­les o lonas para pre­sen­tar tus pro­duc­tos, así como fol­letos para dar detalles adi­cionales (disponi­bil­i­dad, pre­cios, …).

    Las condi­ciones gen­erales y par­tic­u­lares de ven­ta tam­bién tienen que estar vis­i­bles de for­ma clara, para infor­mar al com­prador. Esto mis­mo apli­ca para las condi­ciones de pago de los pro­duc­tos adquiri­dos en la feria.

    3. Los precios

    Si tienes ofer­tas espe­ciales o des­cuen­tos especí­fi­cos para la feria, mués­tra­los clara­mente para lla­mar la aten­ción de los vis­i­tantes. Los mate­ri­ales de mar­ket­ing, como fol­letos, catál­o­gos, etc., tam­bién son fun­da­men­tales para repar­tir­los entre los clientes intere­sa­dos y pro­mo­cionar tus pro­duc­tos y ser­vi­cios. Asegúrate de dispon­er de sufi­ciente mate­r­i­al de este tipo y de expon­er­lo de for­ma vis­i­ble y acce­si­ble para los vis­i­tantes.

    4. Horario

    Deberán especi­fi­carse las horas de aper­tu­ra y cierre del even­to, así como las horas de aper­tu­ra y cierre del espa­cio de exposi­ción de la empre­sa. De esta for­ma, los vis­i­tantes sabrán cuán­do pueden encon­trarte y cuán­do pueden volver.

    5. La normativa del evento

    Los orga­ni­zadores de la feria pueden impon­er cier­tas nor­mas a expos­i­tores y vis­i­tantes:

    • La pro­hibi­ción de fumar
    • Obligación de lle­var una acred­itación iden­ti­fica­ti­va
    • Respeto de los horar­ios

    Por lo tan­to, estas nor­mas deben fig­u­rar en un lugar desta­ca­do para evi­tar con­fu­siones o infrac­ciones acci­den­tales.

    6. Las normas de seguridad

    Las nor­mas de seguri­dad varían en fun­ción de la nor­ma­ti­va de cada even­to, pero aquí tienes algunos ejem­p­los de nor­mas de seguri­dad habit­uales en ferias:

    • Sal­i­das de emer­gen­cia: Deben estar clara­mente señal­izadas y ser fácil­mente acce­si­bles en caso de emer­gen­cia. Deben estar libres de obstácu­los y no estar blo­queadas por obje­tos.
    • Extin­tores: Los extin­tores deben estar colo­ca­dos estratégi­ca­mente y ser fácil­mente acce­si­bles en caso de incen­dio.
    • Instruc­ciones de seguri­dad: Los expos­i­tores y vis­i­tantes deben ser infor­ma­dos de las instruc­ciones de seguri­dad, como la obligación de no fumar ni uti­lizar lla­mas cer­ca de mate­ri­ales inflam­ables.
    • Con­troles de seguri­dad: Pueden realizarse a la entra­da del even­to para impedir la intro­duc­ción de obje­tos peli­grosos o ile­gales.

    ¡Para ayu­darte a orga­ni­zar tu feria, uti­liza las solu­ciones de Weezevent: ven­ta de entradas online, con­trol de acce­so, pago cash­less y her­ramien­tas de CRM y mar­ket­ing!

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!