Redactar un asunto de e‑mail pertinente y atractivo para tu evento

Redactar un asunto de e‑mail pertinente y atractivo para tu evento

Tienes a tu dis­posi­ción mul­ti­tud de canales de comu­ni­cación para pro­mover tus even­tos: pub­li­ci­dad online, posi­cionamien­to en bus­cadores, redes sociales, fly­ers, telé­fono… pero el úni­co impre­scindible para estable­cer una relación de larga duración con tu públi­co es el e‑mail.

Ya sea para anun­ciar tu even­to por e‑mail y si envías direc­ta­mente invita­ciones por este medio, tienes que ase­gu­rarte de que los des­ti­natar­ios abran tu correo. Y para aumen­tar las posi­bil­i­dades de que así sea, el asun­to de tu e‑mail tiene que estar bien pen­sa­do, ya que el lec­tor tomará la decisión en cuestión de segun­dos, entre la dece­na de e‑mails, unos más tra­ba­ja­dos que otros, que se va a encon­trar en su ban­de­ja de entra­da.

Aquí tienes algunos con­se­jos para cap­tar la aten­ción del lec­tor de un vis­ta­zo.

Índice

  1. Ser con­sciente de la impor­tan­cia del asun­to en un e‑mail
  2. Dom­i­nar las estrate­gias bási­cas
  3. Evi­tar errores bási­cos

1. Ser consciente de la importancia del asunto en un e‑mail

La importancia del asunto del e‑mail

Las estadís­ti­cas lo demues­tran: el 33% de los des­ti­natar­ios deci­den abrir o no un e‑mail basán­dose sola­mente en el asun­to del mis­mo.

De media, una per­sona lee 700 pal­abras por min­u­to. La lon­gi­tud de un asun­to de e‑mail ron­da los 50 car­ac­teres, por lo que tienes 4 segun­dos para atra­par a tu lec­tor. 4 segun­dos para ser lo sufi­cien­te­mente atrac­ti­vo y per­ti­nente como para con­vencer­le de abrir tu correo.

Ten en cuenta quién es tu público

A la hora de redac­tar cualquier tipo de tex­to, es impor­tante con­sid­er­ar, en primer lugar, quién es el públi­co. Esto es tam­bién váli­do para los asun­tos de los e‑mails de invitación a even­tos. ¿Qué intere­sa a tus des­ti­natar­ios? ¿Qué van a enten­der a par­tir del asun­to de tu e‑mail? ¿Va a mover algo en ellos que les incite a abrir el e‑mail para leer­lo?

Determina el tono de tu escritura

Un lec­tor ten­drá una may­or ten­den­cia a incli­narse por abrir un e‑mail cuan­do el asun­to está redac­ta­do con cier­ta orig­i­nal­i­dad. Si se dice «Otro e‑mail de pub­li­ci­dad» al recibir el tuyo, has per­di­do.

Si esco­ges con aten­ción tus pal­abras para redac­tar el asun­to, aumen­tarán tus posi­bil­i­dades de éxi­to.

¿Por qué y para qué envías este e‑mail?

No es momen­to de hac­erse mis­te­rioso. Tienes que ten­er claro a 100% el obje­ti­vo de tu e‑mail y trans­mi­tir a los lec­tores exac­ta­mente qué es lo que van a abrir. ¡La pal­abra clave es pre­cisión!

2. Dominar las estrategias básicas

Indica el nombre del destinatario

Las per­sonas se dan mucho más por alu­di­das cuan­do leen su nom­bre en algu­na parte. Tam­bién es el caso en un asun­to de e‑mail, aunque sea con­sciente de que segu­ra­mente no haya detrás una per­sona escri­bi­en­do su nom­bre letra por letra.

Atrae con verbos de acción

Inci­ta a tus lec­tores a hac­er clic incluyen­do un ver­bo, una lla­ma­da a la acción, al prin­ci­pio del asun­to.

Haz que tus destinatarios se sientan privilegiados

Ilus­traremos este pun­to con dos ejem­p­los para mostrar qué puede impul­sar a abrir un e‑mail:

  • «Ofer­ta espe­cial para ti, por tu fidel­i­dad como asis­tente a nue­stro even­to»
  • «Invitación para la fies­ta pri­va­da del 22 de mayo»

Incluye cifras

Las cifras hablan por sí solas, per­miten eval­u­ar, imag­i­nar futur­os ben­efi­cios y ver la situación de for­ma glob­al. Uti­lizar cifras en los asun­tos de e‑mail es una bue­na prác­ti­ca. ¡Pero utilíza­las jus­ti­fi­cada­mente y sin pasarte!

Prueba con diferentes variantes

No puedes fiarte sola­mente de tus predic­ciones. Una bue­na for­ma de pro­bar asun­tos de e‑mail es esco­gien­do dos vari­ables muy difer­entes. Jue­ga con todos los ele­men­tos de los que dispones: lon­gi­tud, tono, con­tenido…

Expón a estas dos ver­siones a dos gru­pos de públi­co de tamaño sim­i­lar y anal­iza cuál ha dado mejores resul­ta­dos.

3. Evitar errores básicos

Nada de falsas promesas…

A nadie le gus­tan los men­tirosos. Ante todo y sobre todo, no intentes hac­er que tus des­ti­natar­ios abran tu e‑mail medi­ante fal­sas prome­sas en el asun­to. Las prome­sas no cumpl­i­das tienen sus con­se­cuen­cias. Puede que con­si­gan aumen­tar la tasa de aper­tu­ra de tu e‑mail, pero tam­bién aumen­tará la tasa de desin­scrip­ción de tus cam­pañas de e‑mailing. ¿De ver­dad te merece la pena?

… ni demasiada extravagancia

Mayús­cu­las, jue­gos de pal­abras y sig­nos de pun­tuación tienen que cuidarse y evi­tar caer en los exce­sos. Cuan­do se uti­lizan para enfa­ti­zar, etc., muchas veces no apor­tan gran cosa y a primera vista hacen pen­sar en los e‑mails de spam.

Ojo con la longitud

Los asun­tos de e‑mail apare­cen cor­ta­dos en la ban­de­ja de entra­da si son demasi­a­do lar­gos, espe­cial­mente en los smart­phones. Por eso, limí­tate a los 50 car­ac­teres.

Sin faltas

Los des­ti­natar­ios no van a con­fi­ar en un even­to que envía e‑mails con fal­tas de ortografía o gra­mat­i­cales en el asun­to. ¡Que lean tu asun­to al menos dos per­sonas antes de enviar­lo!

Como colofón, aquí tienes 4 ejem­p­los de asun­tos de e‑mail per­ti­nentes y atrac­tivos para even­tos:

  • Taller gra­tu­ito: 3 estrate­gias de mar­ket­ing exi­tosas
  • Tu invitación para la Fies­ta de veci­nos de Pros­peri­dad
  • Últi­mas 24h para inscribirte a nue­stros cur­sos de yoga
  • Lunes 23: inter­cam­bio de idiomas en el Irish Tabern

Además de redac­tar bien los asun­tos de e‑mail, es impre­scindible seg­men­tar las cam­pañas y diri­gir cada una al públi­co ade­cua­do para que ten­gan éxi­to. Nues­tra her­ramien­ta de mar­ket­ing y CRM, Weez­Tar­get, te da la posi­bil­i­dad de hac­er­lo. Pin­cha en el sigu­iente botón para des­cubrir Weez­Tar­get:

Más infor­ma­ción sobre Weez­Tar­get

Compartir este artículo

Artículos relacionados

¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!