Por qué patrocinar un evento: las 7 razones principales

Por qué patrocinar un evento: las 7 razones principales

El patrocinio de even­tos es una for­ma efec­ti­va para que las empre­sas pro­mo­cio­nen su mar­ca, lleguen a un públi­co obje­ti­vo especí­fi­co y obten­gan un retorno de la inver­sión sig­ni­fica­ti­vo. Como patroci­nador, tu empre­sa se ben­e­fi­cia de una may­or vis­i­bil­i­dad entre los asis­tentes al even­to, los medios de comu­ni­cación y la comu­nidad local.

En este artícu­lo, explo­raremos los ben­efi­cios de patroci­nar even­tos como patroci­nador, así como los fac­tores a con­sid­er­ar a la hora de ele­gir un even­to que patroci­nar.

Índice


    1. Las diferentes formas de patrocinio

    Antes de embar­carse en el patrocinio de even­tos, es impor­tante cono­cer las difer­entes for­mas posi­bles de patrocinio.

    • Patrocinio económi­co: Esta es la for­ma tradi­cional de patrocinio, cuan­do una empre­sa (el patroci­nador) finan­cia un even­to o par­tic­i­pa económi­ca­mente en su orga­ni­zación. El niv­el de vis­i­bil­i­dad del patroci­nador depen­derá del pre­supuesto otor­ga­do al even­to en cuestión.
    • Patrocinio mate­r­i­al: El patrocinio mate­r­i­al con­siste en brindar la infraestruc­tura nece­saria para la insta­lación y orga­ni­zación de un even­to. Esto puede incluir sil­las, stands, ilu­mi­nación, cartel­ería, etc.
    • Patrocinio en for­ma de ser­vi­cios: Algu­nas empre­sas no pueden apo­yar tu even­to con pre­supuesto o mate­r­i­al. Por lo tan­to, el patrocinio en for­ma de ser­vi­cios es una bue­na opción para una colab­o­ración. Se tra­ta de obten­er impor­tantes des­cuen­tos en imprentas, agen­cias de pub­li­ci­dad, emiso­ras de radio, otros medios de comu­ni­cación… A cam­bio, podrás recono­cer­los como socios del even­to incluyen­do su logotipo en sus tus diver­sos soportes de comu­ni­cación.

    Final­mente, si bien este tipo de patrocinio puede incluirse entre los patrocin­ios de ser­vi­cios, muchos patroci­nadores tam­bién pueden apo­yar proyec­tos a través de su impacto comu­nica­ti­vo y su reconocimien­to social. Se trataría, por lo tan­to, de una especie de patrocinio de mar­ket­ing o com­er­cial. Si no quieres apor­tar una dotación económi­ca o dedicar un tiem­po a la prestación de ser­vi­cios, pub­licar anun­cios (redes sociales, web, carte­les, etc.) si tu mar­ca es cono­ci­da será un autén­ti­co val­or aña­di­do para el patroci­na­do, pero tam­bién para ti y tu ima­gen de mar­ca.

    2. Factores a considerar a la hora de elegir un patrocinio

    Es impor­tante ele­gir con cabeza los even­tos que quieres patroci­nar. Antes de tomar una decisión, es impor­tante ten­er en cuen­ta var­ios fac­tores como:

    • La rel­e­van­cia del even­to para tu nego­cio
    • El públi­co obje­ti­vo del even­to.
    • Los otros patroci­nadores del even­to
    • Los costes que impli­ca
    • Las opor­tu­nidades que pueden sur­gir

    3. Mayor visibilidad para tu negocio

    Uno de los ben­efi­cios clave del patrocinio de even­tos es la may­or exposi­ción que recibe tu empre­sa ante un públi­co obje­ti­vo especí­fi­co. Como patroci­nador, tu nego­cio estará ten­drá una gran exposi­ción frente a los asis­tentes al even­to (clientes poten­ciales o actuales), a los medios que cubren el even­to y a la comu­nidad local. Más vis­i­bil­i­dad gen­eral­mente se tra­duce en una may­or deman­da de posi­bles clientes poten­ciales. Tam­bién te per­mite vin­cu­lar el nom­bre de tu empre­sa a un even­to especí­fi­co, como una aso­ciación, un even­to de RSC o de inno­vación.

    4. Un verdadero retorno de la inversión (ROI)

    Aunque el patrocinio de un even­to puede requerir una inver­sión económi­ca ini­cial (o de mate­ri­ales y ser­vi­cios), puedes gener­ar un ver­dadero retorno de la inver­sión para tu nego­cio. Como ya hemos men­ciona­do, esto puede incluir una may­or vis­i­bil­i­dad, reten­ción de clientes y may­ores opor­tu­nidades de ven­tas y con­tac­tos. Para max­i­mizar el ROI, es impor­tante ele­gir even­tos que se ali­neen con tus obje­tivos com­er­ciales y públi­co obje­ti­vo.

    5. La posibilidad de crear relaciones comerciales

    El patrocinio de even­tos puede brindar opor­tu­nidades para estable­cer rela­ciones com­er­ciales con otras empre­sas u otros socios poten­ciales. Como patroci­nador, puedes cono­cer a los prin­ci­pales encar­ga­dos de toma de deci­siones, per­sonas influyentes de la indus­tria o clientes poten­ciales en el even­to, lo que puede gener­ar opor­tu­nidades de colab­o­ración a largo pla­zo.

    6. Participar en eventos relacionados con una causa

    El patrocinio tam­bién es una exce­lente for­ma de que tu empre­sa apoye y se aso­cie a un even­to con una causa y así posi­cionarte como un actor social y respon­s­able. Esto puede incluir even­tos orga­ni­za­dos por aso­cia­ciones, empre­sas de un sec­tor par­tic­u­lar (ayu­da al empleo, sosteni­bil­i­dad medioam­bi­en­tal, pro­tec­ción de la fau­na y la flo­ra, etc.). Por supuesto, cualquier pro­ce­so de patrocinio tiene que ser vol­un­tario y acti­vo. Una vez con­ver­tido en patroci­nador del even­to, tu empre­sa tam­bién ten­drá que ser algo acti­va en este últi­mo (aseso­ramien­to, opinión, par­tic­i­pación en reuniones, etc.).

    7. Benefíciate de importantes ventajas fiscales

    La últi­ma de las ven­ta­jas de con­ver­tirse en patroci­nador, que vamos a enu­mer­ar son los ben­efi­cios fis­cales. De hecho, las empre­sas que patroci­nan even­tos pueden ben­e­fi­cia­rse de numerosas ven­ta­jas fis­cales. Muchos costes del patrocinio de even­tos pueden ser deducibles.

    Aunque la decisión de patroci­nar un even­to no debería lle­varse a cabo, de entra­da, por motivos fis­cales, sigue sien­do una ven­ta­ja impor­tante a ten­er en cuen­ta. Infór­mate en Hacien­da o con tu asesor fis­cal sobre las posi­bles ven­ta­jas fis­cales del patrocinio que te estás plante­an­do. Cada sec­tor tiene sus propias especi­fi­ci­dades, por lo que es recomend­able infor­marse pre­vi­a­mente y ten­er en cuen­ta todas las condi­ciones exigi­das.


    ¡Weezevent te apoya en la orga­ni­zación de tus even­tos con solu­ciones de ven­ta de entradas online, con­trol de acce­so, pago cash­less y her­ramien­tas de mar­ket­ing para una gestión fácil y efi­ciente!

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!