7 pasos para organizar un torneo de poker con éxito

7 pasos para organizar un torneo de poker con éxito

Orga­ni­zar un tor­neo de pok­er es siem­pre una activi­dad muy pop­u­lar y rel­a­ti­va­mente sen­cil­la de lle­var a cabo. En invier­no, o en ver­a­no durante una bar­ba­coa, el pok­er es un gran entreten­imien­to. Aun así, es impor­tante dispon­er del mate­r­i­al nece­sario, definir el tipo de tor­neo, etc. Aunque un tor­neo de pok­er a menudo impli­ca ten­er que pagar dinero para par­tic­i­par, tam­bién se puede orga­ni­zar un tor­neo sin dinero, sim­ple­mente para pasar un buen rato con los ami­gos.

Para ayu­dar­le a orga­ni­zar un tor­neo de pok­er, aquí tienes nue­stros con­se­jos y tru­cos.

Índice


    1. Define el tipo de torneo

    Texas Hold’Em

    El juego de pok­er más pop­u­lar es el Texas Hold’em. Con­siste en repar­tir dos car­tas boca aba­jo a cada jugador, seguidas de cin­co car­tas comunes repar­tidas boca arri­ba sobre la mesa. Se reparten tres car­tas comu­ni­tarias boca arri­ba en el cen­tro de la mesa. Estas car­tas pueden ser uti­lizadas por todos los jugadores para for­mar la mejor mano posi­ble de cin­co car­tas.

    OMAHA

    En esta vari­ante, los jugadores reciben ini­cial­mente cua­tro car­tas boca aba­jo y luego tienen que con­stru­ir su mano uti­lizan­do dos de estas car­tas y tres car­tas del tablero. Tam­bién se reparten tres car­tas comunes en el flop, una en el turn y otra en el riv­er final. Las apues­tas se hacen por ron­da, como en el Texas Hold’em.

    SEVEN CARD STUD

    En el pasa­do, el pok­er de siete car­tas era la vari­ante más juga­da. Para empezar, cada jugador recibe tres car­tas, dos de las cuales están ocul­tas. La per­sona con la car­ta a la vista de menor val­or tiene que realizar la primera apues­ta. Los jugadores reciben un total de siete car­tas (con ron­das de apues­tas inter­me­dias) y no hay car­tas comunes. Gana el jugador con la mano de cin­co car­tas más alta.

    Puedes ele­gir orga­ni­zar tu tor­neo de pok­er con cualquiera de estas tres vari­antes, aunque el Texas Hold’em suele ser la opción preferi­da y más cono­ci­da. Por supuesto, ponte de acuer­do con tus ami­gos e invi­ta­dos sobre la opción que pre­fieren para el tor­neo.

    2. Fija una fecha y un lugar

    Para orga­ni­zar un tor­neo de pok­er, obvi­a­mente nece­si­tarás un lugar y una mesa lo sufi­cien­te­mente grande como para que todo el mun­do se siente cómoda­mente y con espa­cio para bebidas, comi­da, etc. Por ejem­p­lo, puedes cel­e­brar el tor­neo en el salón de tu casa o en una mesa al aire libre en una tarde de ver­a­no.

    3. Fija los buy-ins y los pagos

    El buy-in es la can­ti­dad de dinero que los jugadores pagan para par­tic­i­par en el tor­neo. Puedes fijar el importe del buy-in en fun­ción de tu pre­supuesto y del tamaño del tor­neo. Los pagos sue­len repar­tirse entre los jugadores mejor clasi­fi­ca­dos, con por­centa­jes fija­dos de ante­mano. Por supuesto, tam­bién puedes orga­ni­zar un tor­neo de pok­er sin necesi­dad de apues­tas en metáli­co, aunque el interés puede ser menor. Por ejem­p­lo, puedes regalar una cerveza al ganador, una comi­da, etc.

    4. Prepara el material necesario

    Para orga­ni­zar tu tor­neo, nece­si­tarás deter­mi­na­do mate­r­i­al. Esto incluye una bara­ja de car­tas, fichas de pok­er y una mesa de pok­er con un tapete sufi­cien­te­mente grande. Puedes com­prar fácil­mente jue­gos de pok­er com­ple­tos en inter­net o en una tien­da de jue­gos. Aquí tienes infor­ma­ción adi­cional:

    • 500 fichas de difer­entes col­ores son más que sufi­cientes para 10 per­sonas. Las fichas solo tienen que estar en tu poder para garan­ti­zar la equidad en el juego, en caso de que util­ices dinero real.
    • Elige una mesa en la que todos puedan sen­tarse cómoda­mente y dispon­ga de espa­cio sufi­ciente para no estar demasi­a­do cer­ca de los demás jugadores y cor­rer el ries­go de desve­lar su juego.
    • Para cada par­ti­da, sue­len bas­tar dos bara­jas de pok­er tradi­cionales.
    • Además, se nece­si­tará un «botón del crupi­er», que suele venir en el paque­te o estuche de pok­er.

    5. Invita a los jugadores

    Envía invita­ciones por correo elec­tróni­co, telé­fono o SMS a tus invi­ta­dos y ami­gos. Asegúrate de incluir toda la infor­ma­ción impor­tante, incluyen­do la fecha, la hora y el lugar. La may­oría de los jue­gos de pok­er indi­can que el número ide­al de jugadores oscila entre 6 y 10. A par­tir de ese número, el juego será en gen­er­al mucho más lento y abur­ri­do. Asegúrate de que tus ami­gos cono­cen al menos las reglas del pok­er.

    6. Anuncia las reglas

    Antes de empezar el tor­neo, vuelve a recor­dar las reglas. Es impor­tante que todos los jugadores entien­dan las reglas del tor­neo. Puedes imprim­ir copias de las reglas y los nive­les cie­gas para repar­tir­las entre todos los jugadores.

    7. Prepara la comida y la bebida

    Para un ambi­ente más agrad­able durante el tor­neo de pok­er, con­sid­era la posi­bil­i­dad de incluir y preparar bebidas (refres­cos, cervezas, vinos…), así como comi­da en for­ma de aper­i­tivos. Los ali­men­tos tienen que ser fáciles de com­er y estar disponibles ráp­i­da­mente. Por ejem­p­lo, prepara unos cuan­tos cuen­cos con patatas fritas, pis­ta­chos, aceitu­nas, por­ciones de piz­za, ham­bur­gue­sas, etc. No olvides las servil­letas y tra­pos para evi­tar ensu­ciar el tapete de pok­er y las car­tas.


    Orga­ni­za tu tor­neo de pok­er con nues­tras solu­ciones de inscrip­ción o ven­ta de entradas online y ges­tiona la lle­ga­da de los par­tic­i­pantes con nues­tra solu­ción de con­trol de acce­so. ¡Si tu tor­neo de pok­er es grande, tam­bién puedes uti­lizar nue­stro sis­tema de pago cah­s­less in situ!

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!