Cómo encontrar financiación para tu asociación

Cómo encontrar financiación para tu asociación

Una aso­ciación nece­si­ta finan­ciación para que su activi­dad se sosten­ga. Aún más si orga­ni­za even­tos de for­ma reg­u­lar. Encon­trar finan­ciación se con­vierte entonces prác­ti­ca­mente en una activi­dad a jor­na­da com­ple­ta. Con­tar con fuentes de finan­ciación vari­adas tam­bién es cru­cial para no arries­garse a encon­trarse sin tesor­ería de la noche a la mañana.

Índice

  1. Cuo­tas de socios y afil­i­a­dos
  2. Dona­ciones
  3. Sub­ven­ciones
  4. Mece­naz­go y patrocinio
  5. Microme­ce­naz­go
  6. Even­tos y activi­dades renta­bles

1. Cuotas de socios y afiliados

Las cuo­tas de socio que recau­das de los miem­bros de tu aso­ciación son uno de los primeros recur­sos de finan­ciación. Puedes aumen­tar su importe según pasan los años para poder inver­tir en difer­entes proyec­tos. Para eso, tienes que ase­gu­rarte de infor­mar con antelación y que todos los impli­ca­dos com­pren­dan a qué se va a des­ti­nar su dinero. Orga­ni­zar una reunión de infor­ma­ción o enviar un e‑mail explica­ti­vo te per­mi­tirá impli­car­les en tus proyec­tos. De esta for­ma, estarán más incli­na­dos a pagar sus cuo­tas por ganas de colab­o­rar y no sim­ple­mente por iner­cia. Tam­bién puedes demostrar que te esfuerzas por con­seguir finan­ciación por otras vías —solic­i­tud de sub­ven­ciones, orga­ni­zación de even­tos, etc.—. Así, enten­derán que tu obje­ti­vo no es con­seguir su dinero sino mejo­rar los ser­vi­cios presta­dos por la aso­ciación. Otro pun­to impor­tante es mod­i­ficar los estatu­tos de la aso­ciación y su nor­ma­ti­va si fuera nece­sario.

Ten en cuen­ta que las cuo­tas no deben ser en ningún caso un fon­do de reser­va para tu tesor­ería. Tienen que cor­re­spon­der a gas­tos con­cre­tos y pre­vis­tos en tu pre­supuesto anu­al.

2. Donaciones

Las dona­ciones, ya sean mate­ri­ales o financieras, pueden realizarlas par­tic­u­lares o empre­sas. En gen­er­al, son un buen recur­so para crear una aso­ciación. Las dona­ciones mate­ri­ales lle­gan muchas veces en momen­tos impre­vis­i­bles, mien­tras que las financieras pueden recogerse medi­ante una cam­paña de comu­ni­cación o un even­to con­cre­to.

Para ani­mar a donar, no olvides comu­nicar a los donantes poten­ciales que su acción va de la mano de una reduc­ción en la declaración de la renta.

3. Subvenciones

Las sub­ven­ciones son ayu­das públi­cas des­ti­nadas a las aso­cia­ciones que lle­van a cabo proyec­tos de interés gen­er­al. Aquí puedes encon­trar ayu­das des­de difer­entes organ­is­mos públi­cos, tan­to estatales como regionales o locales.

Si una sub­ven­ción ha sido otor­ga­da para un gas­to con­cre­to, la aso­ciación tiene que rendir cuen­tas a la admin­is­tración u organ­is­mo que se la ha con­ce­di­do. Ha de pre­sen­tar una memo­ria financiera que jus­ti­fique los gas­tos y cumplien­do con los pla­zos estable­ci­dos para ello.

4. Mecenazgo y patrocinio

Ponte en con­tac­to con per­sonas intere­sadas por la mis­ión de tu aso­ciación para solic­i­tar­les hac­erse mece­nas o patroci­nador.

El mece­naz­go es muy intere­sante, tan­to para la aso­ciación como para el mece­nas. Tú recau­das dinero sin necesi­dad de dar ningu­na con­traprestación y el mece­nas obtiene ben­efi­cios fis­cales y poten­cia su ima­gen de com­pro­miso con la sociedad.

El patrocinio tiene como obje­ti­vo, por parte del patroci­nador, pro­mover y dar a cono­cer su ima­gen de mar­ca o pro­duc­to. Ten­drás que ofre­cer­le un inter­cam­bio en for­ma de vis­i­bil­i­dad en un espa­cio con­cre­to, en tu pági­na web o en doc­u­men­tos ofi­ciales.

6. Micromecenazgo

El microme­ce­naz­go, tam­bién cono­ci­do como crowd­fund­ing, per­mite pro­bar cómo de atrac­ti­vo es un proyec­to, solic­i­tan­do fon­dos antes de su lan­za­mien­to. Si los fon­dos recogi­dos son sufi­cientes, el proyec­to podrá lan­zarse, pudi­en­do comen­zar con una base de tesor­ería mucho más sól­i­da que empezan­do de cero.

Para que una cam­paña de crowd­fund­ing ten­ga éxi­to, hay que con­tar con una red de con­tac­tos bas­tante exten­sa de base, entre los que exis­tan per­sonas dis­pues­tas a colab­o­rar ráp­i­da­mente. El obje­ti­vo es crear una reac­ción en cade­na para con­vencer a per­sonas exter­nas a tu red de la cal­i­dad de tu proyec­to. En gen­er­al, se ofre­cen con­tra­partidas a los microme­ce­nas: good­ies, los primeros pro­duc­tos crea­d­os, etc.

6. Eventos y actividades rentables

Orga­ni­za even­tos y activi­dades renta­bles que te per­mi­tan finan­ciar los proyec­tos de tu aso­ciación. “Rentable”, en este con­tex­to, no quiere decir que el dinero vaya a parar a tu bol­sil­lo sino que vendes pro­duc­tos y recau­das dinero de esta for­ma, pero este dinero tiene que rein­ver­tirse oblig­a­to­ri­a­mente. De otro modo no podrías ser una orga­ni­zación no lucra­ti­va.

Puedes orga­ni­zar:

  • Ven­ta de paste­les o mer­chan­dis­ing —camise­tas, gor­ras, botel­las…;
  • días de vol­un­tari­a­do para recau­dar fon­dos ofre­cien­do limpieza de coches, envolver rega­los de Navi­dad, etc.;
  • even­tos rela­ciona­dos con la mis­ión de tu aso­ciación…

Las posi­bil­i­dades son infini­tas… ¡Encuen­tra lo que mejor se adap­ta a tu aso­ciación! Deja volar tu imag­i­nación pero man­tén los pies en la tier­ra: la may­or parte de estas activi­dades nece­si­tan un mín­i­mo de tesor­ería de ante­mano.

¡Finan­cia tu aso­ciación orga­ni­zan­do even­tos per­fec­tos! Des­cubre todas las ven­ta­jas de nues­tras solu­ciones hacien­do clic en el sigu­iente botón:

Orga­ni­zar un even­to

Con­tac­ta con nosotros

Compartir este artículo

Artículos relacionados

¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!