9 pasos esenciales para crear tu galería de arte

9 pasos esenciales para crear tu galería de arte

Mon­tar una galería de arte requiere, evi­den­te­mente, una gran pasión por el sec­tor, pero tam­bién mucha orga­ni­zación. Entre los trámites admin­is­tra­tivos, la elec­ción del lugar donde expon­er, la temáti­ca y la selec­ción de las obras a expon­er o la búsque­da de los artis­tas, hay mucho que preparar.

Para ayu­darte con tu proyec­to, hemos prepara­do una lista de pasos esen­ciales a ten­er en cuen­ta para crear una galería de arte con a tu ima­gen y de éxi­to.

Índice


    ¿Qué es una galería de arte?

    Una galería de arte es, como su nom­bre indi­ca, un lugar donde se expo­nen obras de arte. Nor­mal­mente se hace hin­capié en las lla­madas obras plás­ti­cas (pin­turas, fotografías, escul­turas, carte­les, boce­tos, etc.), pero el galerista puede optar tam­bién por expon­er, por ejem­p­lo, mue­bles antigu­os o mod­er­nos.

    La galería de arte se difer­en­cia del museo en que los vis­i­tantes pueden adquirir obras durante las inau­gu­ra­ciones y exposi­ciones. Así pues, el galerista actúa como inter­me­di­ario entre los clientes y los artis­tas que encuen­tra y pro­mo­ciona. Puede oper­ar en mer­ca­dos regionales, mundi­ales o locales. Su obje­ti­vo es aumen­tar el pre­cio de las obras de arte para incre­men­tar el reconocimien­to de los artis­tas en el mer­ca­do y gener­ar más ingre­sos.

    1. Infórmate sobre la creación de una galería de arte

    Antes de abrir tu propia galería de arte, es esen­cial inves­ti­gar a fon­do el mer­ca­do del arte, las ten­den­cias actuales, los artis­tas emer­gentes, las galerías com­peti­do­ras, etc. Este paso te per­mi­tirá com­pren­der mejor la indus­tria del arte e iden­ti­ficar las opor­tu­nidades y los retos con los que te puedes encon­trar. Tam­bién hay que enten­der el mod­e­lo de nego­cio de una galería:

    • ¿Cuáles son los costes?
    • ¿Cuáles son lasprin­ci­pales fuentes de ingre­sos?
    • ¿Cómo gener­ar ingre­sos?
    • ¿Cuáles son las bue­nas prác­ti­cas?
    • Etc.

    2. Realiza los trámites administrativos necesarios

    Los pasos para crear una galería de arte son sim­i­lares a los de la creación de cualquier otra empre­sa. Elige una for­ma jurídi­ca para tu nego­cio (por ejem­p­lo, autónomo, sociedad lim­i­ta­da, etc.) y reg­is­trar­la en el Reg­istro Mer­can­til. En este pro­ce­so tam­bién se reg­is­tran los estatu­tos de tu empre­sa.

    Tam­bién ten­drás que obten­er un Número de Iden­ti­fi­cación Fis­cal (NIF) a través de la Agen­cia Trib­u­taria. Antes de abrir tu galería, tam­bién ten­drás que obten­er una licen­cia de activi­dad en el ayun­tamien­to de tu local­i­dad.

    Aunque estos ele­men­tos son bási­cos, bus­ca aseso­ramien­to legal y con­table para ase­gu­rarte de que cumples con todas las obliga­ciones legales y fis­cales.

    3. Elige una ubicación para la galería de arte

    La ubi­cación de tu galería de arte es cru­cial para su éxi­to. Es impor­tante ele­gir un lugar de fácil acce­so y vis­i­bil­i­dad, con mucho trán­si­to de peatones. Las galerías de arte sue­len estar situ­adas en dis­tri­tos artís­ti­cos o zonas turís­ti­cas. Asegúrate tam­bién de incluir en tu pre­supuesto los gas­tos de alquil­er y man­ten­imien­to del espa­cio.

    4. Selecciona una temática para tu galería de arte

    Ele­gir una temáti­ca para tu galería de arte puede ayu­darte a difer­en­cia­rte de otras galerías y atraer a un públi­co obje­ti­vo especí­fi­co. Por ejem­p­lo, puedes espe­cializarte en arte con­tem­porá­neo, arte abstrac­to o arte amer­i­cano. Asegúrate de ele­gir una temáti­ca que te apa­sione, que se ajuste a tus com­pe­ten­cias y que atraiga a artis­tas y públi­co a cor­to, medio y largo pla­zo.

    5. Busca artistas y obras de arte

    Encon­trar artis­tas y obras de arte para expon­er en tu galería puede ser un reto, sobre todo si eres nue­vo en el sec­tor del arte. Puedes asi­s­tir a ferias de arte, even­tos locales o exposi­ciones para cono­cer artis­tas y des­cubrir nuevas obras. Tam­bién puedes uti­lizar platafor­mas online como Art­sy o Saatchi Art para des­cubrir nuevos tal­en­tos.

    6. Monta la galería de arte

    Mon­tar una galería de arte impli­ca dec­o­rar el espa­cio de exposi­ción, insta­lar la ilu­mi­nación, crear un ambi­ente y estable­cer sis­temas de seguri­dad. Tam­bién tienes que decidir los horar­ios de aper­tu­ra, los pre­cios de admisión, las condi­ciones de pago y las políti­cas de envío.

    7. Define una estrategia de marketing para tu galería

    Para pro­mo­cionar tu galería, sobre todo en sus ini­cios, tienes que pen­sar en cómo dar a cono­cer tu empre­sa. Además de su ubi­cación, que se ben­e­fi­cia­rá de una may­or o menor vis­i­bil­i­dad, hay muchas for­mas de atraer clientes a tu galería.

    Por ejem­p­lo, puedes esforzarte por con­seguir cober­tu­ra mediáti­ca local para la inau­gu­ración o la exposi­ción de nuevos artis­tas. Los carte­les y fol­letos ilustra­dos tam­bién pueden ser un ali­a­do efi­caz. Por últi­mo, asigna tiem­po y pre­supuesto sufi­cientes a la creación de tu pági­na web y de tus dis­tin­tos per­files en redes sociales. Plan­i­fi­ca y crea con­tenido recur­rente con las mejores prác­ti­cas para cada platafor­ma para ayu­dar que tus cuen­tas de redes sociales crez­ca, dan­do a cono­cer tu galería a un públi­co cada vez más amplio.

    8. Aprende a gestionar tu galería de arte

    Diri­gir una galería de arte es como diri­gir cualquier otra empre­sa, con otras tan­tas lim­ita­ciones y respon­s­abil­i­dades a ten­er en cuen­ta. La gestión diaria de tu galería de arte con­ll­e­va una serie de obliga­ciones cotid­i­anas como:

    • Gestión de la relación con los artis­tas
    • Gestión de ven­tas y exis­ten­cias
    • Gestión financiera
    • Gestión del per­son­al
    • Orga­ni­zación de difer­entes even­tos
    • Trámites admin­is­tra­tivos
    • Etc.

    Las solu­ciones de Weezevent pueden ayu­dar a los dueños de galerías de arte a orga­ni­zar even­tos, ges­tionar la ven­ta de entradas online y a con­tro­lar el acce­so. Esto les per­mite con­cen­trarse en la orga­ni­zación de sus even­tos, al tiem­po que se ben­e­fi­cian de asis­ten­cia téc­ni­ca y aseso­ramien­to para max­i­mizar su impacto y opti­mizar su comu­ni­cación.

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!