¿Cómo crear un club de lectura?

¿Cómo crear un club de lectura?

¿Bus­cas una for­ma diver­ti­da de dis­fru­tar de los libros y cono­cer gente nue­va? ¡Crea un club de lec­tura! Crear un club de lec­tura es más com­ple­jo de lo que parece, ¡pero es posi­ble! Los clubes de lec­tura ofre­cen una mag­ní­fi­ca opor­tu­nidad para cono­cer gente nue­va, explo­rar dis­tin­tos géneros lit­er­ar­ios y com­par­tir expe­ri­en­cias de lec­tura enrique­ce­do­ras.

Tan­to si eres un ávi­do amante de los libros como si sim­ple­mente quieres crear una comu­nidad en torno a la lec­tura, este artícu­lo te guiará por los pasos nece­sar­ios para crear tu pro­pio y apa­sio­n­ante club de lec­tura.

Índice


    1. Define el objetivo de tu club de lectura

    Definir la final­i­dad del club ayu­dará a atraer a per­sonas que com­par­tan tus intere­ses. Antes de pon­er en mar­cha un club de lec­tura, es impor­tante definir clara­mente la final­i­dad y el tema del club:

    • ¿Quieres cen­trarte en un género especí­fi­co, como la lit­er­atu­ra clási­ca, la cien­cia fic­ción o la nov­ela con­tem­poránea?
    • ¿Quieres explo­rar la diver­si­dad cul­tur­al leyen­do o comen­tan­do libros en difer­entes idiomas?
    • ¿Quieres apren­der algo nue­vo?
    • ¿Quieres rela­cionarte con tus com­pañeros de tra­ba­jo o ami­gos, cono­cer gente nue­va, o inclu­so una mez­cla de todo ello?

    2. Decide a quién invitar a tu club de lectura

    Empieza por invi­tar a ami­gos, famil­iares y com­pañeros de tra­ba­jo que com­par­tan con­ti­go la afi­ción por los libros a unirse a tu club de lec­tura. Tam­bién puedes uti­lizar las redes sociales, webs de la comu­nidad local o carte­les en las bib­liote­cas para atraer a nuevos miem­bros.

    Hay muchos tipos dis­tin­tos de clubes de lec­tura, y quién par­ticipe en ellos depen­derá del obje­ti­vo que hayas elegi­do para tu club. Puedes invi­tar a un máx­i­mo de per­sonas u orga­ni­zar un club de lec­tura en petit comité para dos per­sonas.

    3. Establece la frecuencia y el lugar de las reuniones del club

    Plan­i­ficar las reuniones es cru­cial para la cohe­sión y el com­pro­miso de los miem­bros del club de lec­tura. Establece un cal­en­dario reg­u­lar para las reuniones, tenien­do en cuen­ta las pref­er­en­cias de los miem­bros del club. La fre­cuen­cia puede vari­ar, pero una vez al mes suele ser un buen pun­to de par­ti­da.

    A la hora de ele­gir el lugar para las reuniones, asegúrate de selec­cionar un sitio cómo­do y apto para el debate. Puedes cel­e­brar reuniones en casa, en cafeterías o bib­liote­cas locales, o inclu­so optar por reuniones online uti­lizan­do her­ramien­tas de video­con­fer­en­cia. La clave está en ele­gir un lugar de fácil acce­so para todos los miem­bros y que ofrez­ca un ambi­ente tran­qui­lo en el que los par­tic­i­pantes puedan con­cen­trarse en hablar sobre los libros.

    4. Selecciona los libros y prepara los debates

    La selec­ción de libros es uno de los aspec­tos más impor­tantes de la orga­ni­zación de un club de lec­tura. Elige una lista de libros y com­pár­ta­la con los miem­bros del club con sufi­ciente antelación, estable­cien­do fechas para cada libro o parte de libro que se comen­tará en cada reunión. Tam­bién puedes orga­ni­zar vota­ciones para deter­mi­nar qué libros leer, per­mi­tien­do que todos los miem­bros par­ticipen en la decisión, u optar por selec­ciones temáti­cas para cada mes a fin de ofre­cer una var­iedad de géneros y temas.

    Tam­bién puedes nom­brar un mod­er­ador para cada reunión, que facilite el debate y garan­tice que todos los miem­bros ten­gan la opor­tu­nidad de hablar. El ani­mador puede preparar algu­nas pre­gun­tas ini­ciales para ini­ciar el debate, pero tam­bién es impor­tante dejar espa­cio para ideas y reac­ciones espon­táneas al libro.

    5. Modera y anima las reuniones de tu club de lectura

    En las reuniones del club de lec­tura, es esen­cial crear un ambi­ente acoge­dor y prop­i­cio para el debate. Empieza dan­do a cada uno la opor­tu­nidad de com­par­tir sus impre­siones gen­erales sobre el libro y luego deja que los miem­bros exp­re­sen sus emo­ciones, opin­iones y pen­samien­tos. A con­tin­uación, puedes guiar el debate for­mu­lan­do pre­gun­tas abier­tas que estim­ulen el inter­cam­bio de ideas.

    Pide a los miem­bros del club que com­par­tan:

    • Sus momen­tos favoritos del libro
    • Sus per­son­ajes favoritos
    • Los pasajes que les han mar­ca­do
    • Sus opin­iones, aunque no estén de acuer­do
    • Etc.

    6. Fomenta la participación en las reuniones

    Fomen­tar la par­tic­i­pación acti­va de todos los miem­bros y val­o­rar la diver­si­dad de opin­iones es esen­cial para man­ten­er un club de lec­tura dinámi­co. Asegúrate de que todos los miem­bros tiene la opor­tu­nidad de expre­sarse y com­par­tir sus ideas, y ani­ma a hac­er pre­gun­tas, apor­tar difer­entes per­spec­ti­vas y explo­rar dis­tin­tos aspec­tos del libro. La diver­si­dad de opin­iones e inter­preta­ciones enriquece los debates y pro­por­ciona una expe­ri­en­cia de lec­tura más rica para todos.

    7. Organiza actividades complementarias

    Para que tu club de lec­tura sea aún más emo­cio­nante, plan­téate la posi­bil­i­dad de orga­ni­zar even­tos adi­cionales, más allá de las reuniones habit­uales. Estas activi­dades pueden incluir:

    • Vis­i­tas a ferias del libro, para des­cubrir nuevos autores
    • Asis­ten­cia a con­fer­en­cias
    • Talleres
    • Proyec­ciones de pelícu­las basadas en libros
    • Etc.

    Estas activi­dades com­ple­men­tarias estrecharán los lazos entre los miem­bros, les harán pro­fun­dizar en el mun­do lit­er­ario y añadirán una dimen­sión adi­cional a su expe­ri­en­cia.

    8. Mantén una comunicación regular

    La comu­ni­cación per­iódi­ca es fun­da­men­tal para man­ten­er a los miem­bros com­pro­meti­dos con tu club de lec­tura. Por ejem­p­lo, envía recorda­to­rios per­iódi­cos de las próx­i­mas reuniones, com­parte infor­ma­ción rel­e­vante sobre lec­turas, recomien­da libros intere­santes o crea una platafor­ma online en la que los miem­bros puedan inter­cam­biar ideas. Tam­bién puedes crear un grupo de debate online uti­lizan­do apli­ca­ciones de men­sajería instan­tánea o redes sociales.


    Las solu­ciones de Weezevent ofre­cen al gestor del club de lec­tura una platafor­ma prác­ti­ca para ges­tionar las inscrip­ciones de los miem­bros del club y orga­ni­zar even­tos rela­ciona­dos con el mis­mo. Gra­cias a las fun­cional­i­dades de inscrip­ción online, el con­trol de acce­so y las her­ramien­tas de comu­ni­cación con los asis­tentes, Weezevent sim­pli­fi­ca la gestión admin­is­tra­ti­va y per­mite al gestor del club con­cen­trarse en la orga­ni­zación de las activi­dades lit­er­arias.

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!