¿Cómo fomentar el espíritu de equipo en tu empresa?

¿Cómo fomentar el espíritu de equipo en tu empresa?

El niv­el de espíritu de equipo de una per­sona se apre­cia en su capaci­dad para par­tic­i­par de un obje­ti­vo común, colab­o­rar con los demás y dar pri­or­i­dad a los logros del grupo sobre los logros indi­vid­uales. Por lo tan­to, el espíritu de equipo es fun­da­men­tal para las empre­sas. Además de fomen­tar el bien­es­tar indi­vid­ual, per­mite que las per­sonas se sien­tan real­mente impli­cadas en la con­se­cu­ción de un obje­ti­vo común y se apoyen mutu­a­mente. Un equipo que fun­ciona bien tiene una bue­na comu­ni­cación y coop­eración entre sus miem­bros.

Índice


    1. ¿Qué es el espíritu de equipo?

    El espíritu de equipo se define como el sen­timien­to de leal­tad entre com­pañeros de equipo y orgul­lo del equipo. Estas emo­ciones moti­van a los emplea­d­os a rendir bien para desar­rol­lar un grupo com­pe­tente. Así, en un equipo unido habrá un alto niv­el de espíritu de equipo. Fomen­ta un ambi­ente de tra­ba­jo en el que las per­sonas se lleven bien, se comu­niquen bien y cola­boren para realizar las tar­eas. Sin estos ele­men­tos esen­ciales, las posi­bil­i­dades de éxi­to de un equipo dis­min­uyen. Por lo tan­to, tienes que cen­trarte en mejo­rar el espíritu de equipo, en gen­er­al, al tiem­po que per­sigues tus metas y obje­tivos.

    Una cul­tura empre­sar­i­al pos­i­ti­va se car­ac­ter­i­za por ese espíritu de equipo. Aquí tienes algunos con­se­jos sen­cil­los para ayu­daros a ti y a tu orga­ni­zación a inte­grar y fomen­tar el espíritu de equipo en el tra­ba­jo:

    2. Comunícate con tus empleados

    Es nece­sario un flu­jo de infor­ma­ción flu­i­do para que un equipo fun­cione efi­caz­mente. Para apo­yarse mutu­a­mente en los momen­tos difí­ciles, los miem­bros del equipo tienen que enten­der­se, lo que solo es posi­ble si la comu­ni­cación es efi­caz. Sin una comu­ni­cación clara y reg­u­lar, los malen­ten­di­dos se mul­ti­pli­can y aca­ban minan­do el tra­ba­jo de cada miem­bro del equipo y la dinámi­ca del equipo. Una reunión es una opor­tu­nidad de jun­tar al equipo para com­par­tir novedades. Es impor­tante com­par­tir cualquier infor­ma­ción no con­fi­den­cial sobre la empre­sa o los proyec­tos actuales.

    Como todo el mun­do puede acced­er a la infor­ma­ción, gra­cias al tra­ba­jo en equipo, los proyec­tos pueden com­ple­tarse con may­or rapi­dez. No dudes en pedir a tus com­pañeros su opinión sobre los proyec­tos de los que eres respon­s­able; com­par­tir ideas te hace más inven­ti­vo y pro­duc­ti­vo.

    3. Da las gracias y felicita a los miembros del equipo

    Un con­se­jo para fomen­tar el espíritu de equipo en tu empre­sa es dedicar tiem­po a expre­sar tu grat­i­tud a cada emplea­do. Cuan­do felic­i­tas a alguien por su exce­lente rendimien­to, como man­ag­er y como miem­bro del equipo, aumen­ta su autoes­ti­ma y su moti­vación. Además, mostrar tu apre­cio a tu per­son­al puede moti­var­les a tra­ba­jar más y mejor. Esto fomen­ta la com­pe­ten­cia pro­duc­ti­va y una may­or efi­cien­cia. A largo pla­zo, esto mejo­rará la moral del equipo y lo con­ver­tirá en un acti­vo valioso para la empre­sa.
    Para aumen­tar el com­pro­miso y la leal­tad del equipo, es cru­cial recono­cer y rec­om­pen­sar todos los esfuer­zos de sus miem­bros.

    4. Conoce a tus empleados para crear equipos diversos

    Es fun­da­men­tal que conoz­cas bien a los miem­bros de tu equipo. Como man­ag­er, tienes que saber escuchar a cada uno de ellos e inspi­rar­los. Es más fácil crear un equipo de tra­ba­jo efi­caz cuan­do cono­ces bien a tus com­pañeros. No pier­das de vista esta idea en el pro­ce­so de con­trat­ación. Hay que ele­gir a un can­dida­to en fun­ción de sus capaci­dades, pero tam­bién tenien­do en cuen­ta el equipo al que ten­drá que incor­po­rarse. Para crear mejores sin­er­gias den­tro de la orga­ni­zación, es fun­da­men­tal que los per­files de los emplea­d­os sean com­ple­men­tar­ios. Además, al escuchar a tus emplea­d­os, creas con­fi­an­za con ellos y refuerzas el tra­ba­jo en equipo.

    En lugar de for­mar gru­pos de per­sonas afines, apues­ta por crear equipos diver­sos. La diver­si­dad de pun­tos de vista con­duce a una toma de deci­siones con una base más pro­fun­da. Es prob­a­ble que cada miem­bro del equipo genere un tra­ba­jo más orig­i­nal y cre­ati­vo si tiene per­spec­ti­vas, creen­cias y antecedentes difer­entes.

    5. Sé positivo

    Eres el líder del equipo, y de ti depende man­ten­er a los demás miem­bros moti­va­dos. Por lo tan­to, tienes que dar ejem­p­lo en el tra­ba­jo, con una acti­tud pos­i­ti­va. Un com­por­tamien­to neg­a­ti­vo afec­ta a todo el equipo, desmo­ti­va a los emplea­d­os y reduce su con­fi­an­za en la empre­sa.

    Tienes que ani­mar e inspi­rar a tu equipo. Recuer­da que un sim­ple «buenos días» a cada miem­bro de tu equipo ya crea un ambi­ente pos­i­ti­vo des­de el prin­ci­pio del día. Los entornos pos­i­tivos siem­pre son más pro­duc­tivos.

    6. Organiza un team building

    Las activi­dades de team build­ing son una for­ma de reforzar el espíritu de equipo. A medi­da que los miem­bros del equipo se van cono­cien­do los miem­bros del equipo se cono­cen y estable­cen vín­cu­los, se desar­rol­la una relación pos­i­ti­va y se dan cuen­ta de que el grupo y el equipo son más fuertes que el indi­vid­uo. Los miem­bros del equipo pueden rela­jarse y recar­gar las pilas para tra­ba­jar con más efi­ca­cia.
    Exis­ten muchas activi­dades como even­tos deportivos, scape rooms, talleres de expre­sión cre­ati­va o catas de vino, por ejem­p­lo. Puedes ele­gir una activi­dad que una al grupo y per­mi­ta que todos se divier­tan.

    Exis­ten dis­tin­tas estrate­gias para fomen­tar el tra­ba­jo en equipo en tu empre­sa. Con una acti­tud pos­i­ti­va, un ambi­ente de tra­ba­jo tran­qui­lo y una bue­na comu­ni­cación, cada emplea­do podrá dar lo mejor de sí mis­mo para alcan­zar los obje­tivos comunes.


    Des­cubre las difer­entes solu­ciones que te ofrece Weezevent para ayu­darte a orga­ni­zar tu team build­ing.

    Más infor­ma­ción

    Compartir este artículo

    Artículos relacionados

    ¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!