7 trucos para aumentar las posibilidades de llenar tu evento

7 trucos para aumentar las posibilidades de llenar tu evento

¿Eres orga­ni­zador de even­tos y te encuen­tras en la fase de plan­i­fi­cación? Vas a ten­er que tra­ba­jar rig­urosa­mente para atraer al máx­i­mo posi­ble de asis­tentes y ofre­cer­les un túnel de com­pra intu­iti­vo. Des­cubre en este artícu­lo 7 tru­cos para aumen­tar las posi­bil­i­dades de llenar tu even­to.

Índice

  1. Vender entradas online
  2. Uti­lizar tu base de datos efi­cien­te­mente
  3. Detal­lar el con­tenido de tu even­to
  4. Pre­cis­ar la ubi­cación de tu even­to
  5. Pro­mover tu even­to en redes sociales
  6. Orga­ni­zar un sor­teo de entradas
  7. Aso­cia­rse con un colab­o­rador

1. Vender entradas online

Con­tar con una solu­ción de ven­ta de entradas online es la mejor for­ma de inci­tar al públi­co a inscribirse con antelación para asi­s­tir a cualquier tipo de even­to. Si vendes entradas online, los asis­tentes ten­drán la posi­bil­i­dad de com­prar su entra­da tran­quil­a­mente des­de casa. El tiem­po ded­i­ca­do a la com­pra y pago de la entra­da se reduce drás­ti­ca­mente, lo que no son más que ven­ta­jas para los orga­ni­zadores de even­tos.

2. Utilizar tu base de datos eficientemente

Antes de quer­er atraer a nuevos asis­tentes, asegúrate de que los asis­tentes de las edi­ciones ante­ri­ores han com­pra­do su entra­da para la próx­i­ma. Con un CRM espe­cial­mente pen­sa­do para even­tos como Weez­Tar­get, los datos de tu ven­ta de entradas online te per­miten seg­men­tar tus con­tac­tos en unos pocos clics. En el caso que hemos cita­do, fil­tra los con­tac­tos que hayan asis­ti­do a uno o var­ios de tus even­tos Y no hayan com­pra­do aún su entra­da para la próx­i­ma edi­ción.

Inci­ta a la com­pra envián­doles una cam­paña de email­ing atrac­ti­va. Incluye, por ejem­p­lo, fotos del even­to ante­ri­or, un aper­i­ti­vo de la expe­ri­en­cia que vivirán, un men­saje de parte del cabeza de car­tel, etc. Los antigu­os asis­tentes son tus mejores ali­a­dos para llenar tu futuro even­to.

Nota: Weez­Tar­get respe­ta el Reglamen­to Gen­er­al de Pro­tec­ción de Datos de la UE dan­do la posi­bil­i­dad a los orga­ni­zadores de ges­tionar los opt-in y las bajas para la recep­ción de e‑mails del orga­ni­zador.

3. Detallar el contenido de tu evento

Tú ya lo sabes, tu even­to es «el mejor del mun­do». Sin embar­go, esto no es tan obvio a primera vista para alguien exter­no. Si tu even­to real­mente es el mejor, ¡demués­tralo! Expli­ca en tu pági­na web, tu microsite Weezevent, tus redes sociales o tus cam­pañas de email­ing lo que hace que no se puedan perder tu even­to. Vídeos, fotos, cabezas de car­tel, ser­vi­cios y activi­dades, pági­na web, iden­ti­dad visu­al… Todo es váli­do para mostrar que tu even­to hará vivir una expe­ri­en­cia fuera de lo común a los futur­os asis­tentes al mis­mo. Nadie acude a un even­to sin estar con­ven­ci­do de que será apa­sio­n­ante.

4. Precisar la ubicación de tu evento

El lugar del even­to es un cri­te­rio muy impor­tante para los futur­os asis­tentes. La acce­si­bil­i­dad en trans­porte públi­co o pri­va­do, las medi­das que se tomarán en fun­ción del tiem­po que haga, los ser­vi­cios disponibles, etc. jugarán un papel impor­tante en el pro­ce­so de toma de deci­siones de los asis­tentes poten­ciales.

Al mis­mo tiem­po, infor­mar sobre los pun­tos de interés turís­ti­co, el alo­jamien­to disponible y las tien­das abier­tas en la ciu­dad donde tiene lugar el even­to, lo hará más atrac­ti­vo. En lugar de pro­mover sola­mente tu even­to, estarás hacien­do al mis­mo tiem­po pro­mo­ción de tu zona. Algunos asis­tentes acud­irán des­de otros pun­tos y podrían estar intere­sa­dos en quedarse en los alrede­dores durante unos días.

5. Promover tu evento en redes sociales

Las redes sociales ocu­pan un lugar cada vez más impor­tante en la estrate­gia de comu­ni­cación de los even­tos ya que miles de per­sonas acce­den a sus per­files. Ali­men­tar estas redes de for­ma reg­u­lar, con con­tenido per­ti­nente, les per­mite dar a cono­cer su even­to ráp­i­da­mente y con éxi­to. En tus pági­nas de redes sociales, redirige a tus seguidores a tu web para más infor­ma­ción y para que accedan a tu pági­na de ven­ta de entradas online.

6. Organizar un sorteo de entradas

Pub­li­ca un sor­teo en tus redes sociales, sorte­an­do una entra­da gra­tui­ta entre las per­sonas que com­par­tan tu pub­li­cación. Haz un seguimien­to de la rapi­dez con la que se com­parte cuan­do los par­tic­i­pantes van com­par­tien­do tu pub­li­cación en sus per­files. Es una for­ma exce­lente de aumen­tar el número de vis­i­tantes a tu pági­na web.

7. Asociarse con un colaborador

Bus­ca empre­sas que ten­gan una activi­dad cer­cana a la tuya para que te ayu­den a pro­mover tu even­to. Si orga­ni­zas un concier­to, pide la colab­o­ración de una emiso­ra de radio local, por ejem­p­lo. Como con­tra­parti­da, ofréce­les colo­car carte­les de su emiso­ra en tu even­to. Si orga­ni­zas un even­to deporti­vo, pide a tien­das de deporte locales que se unan a ti para pro­mo­cionar tu even­to. Ofre­cer este tipo de colab­o­ra­ciones es una for­ma de solic­i­tar ayu­da sin colo­carte en una posi­ción de infe­ri­or­i­dad.

Exis­ten mil man­eras de orga­ni­zar un even­to, pero fijarte en bue­nas prác­ti­cas te ayu­dará a avan­zar en la direc­ción cor­rec­ta. Weezevent desar­rol­la her­ramien­tas con­ce­bidas para facil­i­tar el tra­ba­jo a los orga­ni­zadores. Des­cubre todas las fun­cional­i­dades de nues­tras solu­ciones de ven­ta de entradas online, con­trol de acce­so, cash­lelss y CRM hacien­do clic en el sigu­iente botón:

Orga­ni­zar un even­to

Con­tac­ta con nosotros

Compartir este artículo

¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!