La página web perfecta para tu evento: guía completa

La página web perfecta para tu evento: guía completa

Crear la pági­na web per­fec­ta para tu even­to puede supon­er una gran difer­en­cia a la hora de ampli­ar tu base de datos de clientes y hac­er tu mar­ca más cono­ci­da y val­o­ra­da para que tu even­to crez­ca.

Una bue­na pági­na web para even­tos tiene que cap­tar la aten­ción del públi­co, ani­mar­les a obten­er más infor­ma­ción e inclu­so con­seguir con­ver­tir. Si quieres que tu nego­cio ten­ga éxi­to a largo pla­zo y un crec­imien­to sostenible, tienes que inver­tir tiem­po y esfuer­zo en una web de cal­i­dad.

En este artícu­lo, expli­camos cómo crear la pági­na web per­fec­ta para un even­to para ayu­dar a que tu nego­cio ten­ga éxi­to en inter­net.

Índice

      1. Conoce tu públi­co obje­ti­vo
      2. Con­struye autori­dad de mar­ca
      3. Desta­ca tu logo
      4. Mejo­ra la veloci­dad de car­ga de tu web
      5. Haz que sea fácil nave­g­ar por tu web
      6. Inte­gra una solu­ción de ven­ta de entradas online
      7. Incluye tus cuen­tas de redes sociales
      8. Redac­ta con­tenido con pal­abras clave
      9. Incluye tes­ti­mo­nios y opin­iones

1. Conoce tu público objetivo

No puedes con­stru­ir la pági­na web per­fec­ta si no sabes quién es tu públi­co obje­ti­vo. ¿A quién se dirige tu even­to? ¿Qué tipo de clientes esperas atraer? Cuan­do entien­das quién es tu públi­co obje­ti­vo, podrás crear una pági­na web de alta cal­i­dad que abor­de las necesi­dades de tu públi­co y ten­ga más prob­a­bil­i­dades de con­seguir esas con­ver­siones.

Hay muchas man­eras de encon­trar tu públi­co obje­ti­vo. A con­tin­uación pre­sen­ta­mos las estrate­gias de inves­ti­gación más efi­caces que te ayu­darán a encon­trar la infor­ma­ción que nece­si­tas con may­or rapi­dez.

  • Uti­liza Google Ana­lyt­ics para des­cubrir quién visi­ta tu pági­na web y cono­cer mejor a tus clientes.
  • Anal­iza tus estadís­ti­cas de redes sociales para saber quién se rela­ciona con tu mar­ca.
  • Crea un buy­er per­sona (per­fil de com­prador) basán­dote en los datos de tus estadís­ti­cas para ori­en­tar el dis­eño y el con­tenido de tu web para que llegue a tu públi­co obje­ti­vo de for­ma más direc­ta.
  • Encues­ta a tus clientes actuales para des­cubrir qué es lo que les gus­ta de tu mar­ca y qué se podría mejo­rar.

2. Construye autoridad de marca

Para nosotros, la web per­fec­ta para un even­to es una que atrae mucho trá­fi­co, tiene nive­les altos de engage­ment y tasas de con­ver­sión aún may­ores. El éxi­to de tu web depende en gran medi­da de tu autori­dad de mar­ca. Cuan­ta may­or autori­dad y mejor rep­utación ten­ga tu mar­ca, más fácil será ganarse la con­fi­an­za de los clientes.

Una de las mejores man­eras de con­stru­ir la autori­dad de la mar­ca es cen­trarse en el link build­ing (enlaces a tu web des­de otras webs) de alta cal­i­dad. Hay muchas for­mas de con­seguir enlaces hacia tu pági­na web, pero algu­nas de las más efec­ti­vas son:

  • Escribir artícu­los de invi­ta­do.
  • Crear con­tenido de val­or que invite a ser com­par­tido (como informes de inves­ti­gación e info­grafías).
  • Escribir y enviar comu­ni­ca­dos de pren­sa.

Evi­den­te­mente, con­stru­ir autori­dad de mar­ca no es algo que pue­da lograr de la noche a la mañana. Como toda bue­na inver­sión, requiere tiem­po. Sin embar­go, el esfuer­zo merece la pena. De hecho, según los espe­cial­is­tas en gestión de autori­dad Hive19, «los back­links siguen sien­do uno de los ele­men­tos más impor­tantes del SEO. Ayu­dan a aumen­tar la autori­dad de tu pági­na web, a mejo­rar su clasi­fi­cación en los motores de búsque­da y rep­re­sen­tan un voto de con­fi­an­za de otras pági­nas web acer­ca de la tuya. Cuan­tos más back­links de alta cal­i­dad haya hacia tu pági­na web, más verá Google tu web como una autori­dad y lo clasi­fi­cará como tal.»

3. Destaca tu logo

Cuan­do la gente visi­ta tu pági­na web, tiene que quedar claro de quién es dicha pági­na web. Por lo tan­to, el logotipo de tu empre­sa o even­to tiene que estar bien vis­i­ble en tu web. Esto es impor­tante ya que le dice a la gente quién eres y ayu­da a pro­mover la con­cien­cia de mar­ca, ase­gu­ran­do que inclu­so si los vis­i­tantes no se con­vierten en clientes, recor­darán tu mar­ca.

El obje­ti­vo de mostrar tu logotipo y una breve expli­cación sobre tu empre­sa o even­to en la pági­na de ini­cio es pro­por­cionar a los vis­i­tantes toda la infor­ma­ción que nece­si­tan por ade­lan­ta­do. Esto facili­ta las cosas, pro­mueve tu mar­ca, y aumen­ta el engage­ment des­de el prin­ci­pio. Puedes entrar en más detalles en otras pági­nas de tu web, pero antes de nada, los vis­i­tantes tienen que saber quién eres y a qué te ded­i­cas.

4. Mejora la velocidad de carga de tu web

Sin duda, las webs que tar­dan en car­gar pier­den clientes. No sólo eso, sino que los primeros 5 segun­dos del tiem­po de car­ga de la pági­na web tienen un impacto enorme en la tasa de con­ver­sión. Por lo tan­to, si quieres atraer y reten­er el may­or número posi­ble de vis­i­tantes a tu pági­na web, has de crear una web que se car­gue con rapi­dez. Algu­nas de las mejores man­eras de hac­er que tu web se car­gue ráp­i­da­mente son:

  • Lim­i­tar el con­tenido de imá­genes y vídeos, ya que estos recur­sos dig­i­tales pueden tar­dar mucho en car­garse.
  • Min­i­miza y com­bi­na los archivos de códi­go de la web.
  • Invierte en un alo­jamien­to exclu­si­vo.
  • Com­prime los archivos; cuan­to más pequeños sean estos, más rápi­do se car­gará tu pági­na.
  • Reduce el tamaño de las imá­genes.
  • Reduce el número de plu­g­ins que usa tu web.
  • Asegúrate de mon­i­tor­izar la veloci­dad de tu web de for­ma reg­u­lar y actu­alizar lo que sea nece­sario.

Mejo­rar la veloci­dad de car­ga de tu web puede pare­cer mucho tra­ba­jo (y lo es), pero merece total­mente la pena. Aunque reducir el tiem­po de car­ga de tu web puede ser un reto, ten­er una pági­na que car­gue rápi­do ten­drá un impacto sig­ni­fica­ti­vo en el rendimien­to de tu web, la sat­is­fac­ción del cliente y la tasa de reten­ción. Así que la inver­sión vale la pena.

5. Haz que sea fácil navegar por tu web

La facil­i­dad de uso de la pági­na web es un argu­men­to de ven­ta impor­tante para los clientes. Todo el mun­do, inde­pen­di­en­te­mente de su edad o de sus conocimien­tos téc­ni­cos, debería poder nave­g­ar por tu web con facil­i­dad y encon­trar ráp­i­da­mente la infor­ma­ción que bus­ca. Cuan­to más fácil sea el uso de tu pági­na web, más sat­is­fe­chos estarán tus clientes. Esto con­ducirá a una may­or tasa de con­ver­sión, más tiem­po de per­ma­nen­cia en la pági­na y un aumen­to de los clientes que te recomien­den a otros.

Una de las mejores for­mas de hac­er que tu pági­na web sea fácil de usar es crear una nave­gación clara. Los vis­i­tantes de tu pági­na web tienen que poder acced­er al menú prin­ci­pal y nave­g­ar fácil­mente hacia donde quier­an ir. Man­tén una nave­gación lo más clara y con­cisa posi­ble, que ayude a tus clientes a encon­trar cosas como las pági­nas de pro­duc­tos, las pub­li­ca­ciones del blog y la infor­ma­ción de con­tac­to. Todo el tex­to ha de ser fácil de leer y tiene que haber sufi­ciente espa­cio en blan­co en las pági­nas para reducir el des­or­den y ayu­dar a los usuar­ios a encon­trar lo que bus­can ráp­i­da­mente.

El obje­ti­vo final de tu pági­na web es con­ver­tir a los vis­i­tantes en clientes. Con­stru­ir una pági­na web que sea fácil de usar y por la que sea sen­cil­lo nave­g­ar mejo­rará en gran medi­da tus posi­bil­i­dades de con­seguir esas con­ver­siones y hac­er cre­cer tu even­to.

6. Integra una solución de venta de entradas online

La pági­na web de tu even­to no estará com­ple­ta sin una solu­ción de ven­ta de entradas online. Aquí es donde muchas pági­nas web de even­tos fal­lan. El proce­samien­to de los pagos online puede ser difí­cil, cau­san­do pági­nas lentas y pagos fal­li­dos (¡entre otros!). Cuan­to más fácil sea para tus clientes pagar, más prob­a­ble es que con­vier­tan.

Por eso te recomen­damos inte­grar WeezTick­et en tu pági­na web. Con esta solu­ción de ven­ta de entradas online, la ven­ta de entradas no puede ser más fácil. No nece­si­tas ten­er conocimien­tos téc­ni­cos espe­cial­iza­dos, WeezTick­et es una platafor­ma muy intu­iti­va. Puedes con­tro­lar todo, des­de la ven­ta online o en taquil­la y las invita­ciones a even­tos has­ta los des­cuen­tos de últi­ma hora y las inscrip­ciones de nuevos asis­tentes.

Tan­to si orga­ni­zas un even­to para 100 per­sonas como para 10 000, con­tar con una solu­ción de ven­ta de entradas online integra­da como la de WeezTick­et ayu­da a que todo sea más sen­cil­lo.

7. Incluye tus cuentas de redes sociales

Las redes sociales son una her­ramien­ta de mar­ket­ing muy potente que muchas empre­sas usan para pro­mo­cionarse y atraer nuevos clientes. Las cuen­tas de redes sociales son espe­cial­mente útiles para even­tos, ya que ayu­dan a pro­mo­cionar los próx­i­mos even­tos, a rela­cionarse per­sonal­mente con los asis­tentes y a abrir a los asis­tentes una ven­tana a lo que ocurre entre basti­dores. 

Tan­to si tienes un gran número de seguidores en redes sociales como si no, es impor­tante inte­grar tus cuen­tas de redes sociales en tu web y vicev­er­sa. Esto per­mi­tirá a los asis­tentes moverse entre las dos, aumen­tan­do el trá­fi­co a tu pági­na web y a tus per­files en redes sociales al mis­mo tiem­po. Al inte­grar tus cuen­tas de redes sociales con la pági­na web de tu even­to, puedes aumen­tar el trá­fi­co de ambas y man­ten­er a tu públi­co infor­ma­do, impli­ca­do y conec­ta­do con tu even­to.

8. Redacta contenido con palabras clave

No tiene mucho sen­ti­do crear una pági­na web que nadie pue­da encon­trar. Tu pági­na web tiene que poder encon­trarse online fácil­mente y esto supone que las pal­abras clave de tu sec­tor han de estar tra­ba­jadas en la mis­ma. Todo, des­de las land­ing pages de tu web has­ta las pub­li­ca­ciones del blog, tiene que estar ori­en­ta­do a las pal­abras clave de tu sec­tor para que tu públi­co obje­ti­vo pue­da encon­trar tu pági­na web.

La inves­ti­gación de pal­abras clave te ofrece infor­ma­ción muy valiosa sobre qué está bus­can­do tu públi­co obje­ti­vo en Google. A par­tir de las con­clu­siones que saques de esta inves­ti­gación, podrás mejo­rar tu estrate­gia de con­tenido y tu estrate­gia de mar­ket­ing en gen­er­al.

9. Incluye testimonios y opiniones

Si quieres que la web de tu even­to destaque frente a tu com­pe­ten­cia, tienes que com­par­tir tes­ti­mo­nios y opin­iones de los asis­tentes a tus even­tos. Exis­ten muchas estrate­gias que se pueden emplear en mar­ket­ing online, pero el boca a boca sigue sien­do una de las for­mas más efec­ti­vas para con­seguir nuevos clientes.

Incluir reseñas en tu pági­na web puede ten­er un impacto muy sig­ni­fica­ti­vo en tu tasa de con­ver­sión. El públi­co con­fía en las opin­iones de otros usuar­ios online. Los tes­ti­mo­nios ayu­dan a gener­ar con­fi­an­za. Si quieres que la web de tu even­to sea un éxi­to, ¡no pueden fal­tar los tes­ti­mo­nios y opin­iones!


Para crear la pági­na web per­fec­ta, entran en juego mul­ti­tud de ele­men­tos. Esper­amos que nues­tra guía te haya servi­do para con­seguir que tu even­to sea un éxi­to.

Weezevent te ofrece solu­ciones sen­cil­las y efi­cientes para la ven­ta de entradas e inscrip­ciones online, el con­trol de acce­so, la gestión de los pagos in situ con tec­nología cash­less y la comu­ni­cación con tu públi­co medi­ante una her­ramien­ta de e‑mailing y CRM.

¿Nece­si­tas más infor­ma­ción sobre qué pueden ofre­cer nues­tras solu­ciones a tu even­to en par­tic­u­lar?

Con­tac­ta con nosotros

Compartir este artículo

Artículos relacionados

¡Tu sucripción a nuestra newsletter se ha registrado correctamente!